Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La Onu pide socorrer a inmigrantes a la deriva

88.000 personas huyeron por mar en el sudeste asiático

Migrantes rohingyas rescatados en alta mar reciben asistencia en un centro de refugio de Indonesia. Foto: AFP
Migrantes rohingyas rescatados en alta mar reciben asistencia en un centro de refugio de Indonesia. Foto: AFP
-

Muhamad Shorif, como miles de adolescentes rohingyas, huyó de la pobreza y emprendió un viaje infernal por mar, dejando a sus padres en un campo de refugiados en Bangladés y siguiendo los pasos de su primo, inmigrante en Malasia.

Al cabo de un mes,  Muhamad, de 16 años, alcanzó las costas indonesias junto a otros rohingyas, una minoría de Birmania considerada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una de las más perseguidas en el mundo.

Periodistas de la AFP hallaron a la familia del joven en un campo bangladesí y a un primo que hizo el mismo viaje antes que él y ahora vive en Malasia, país de mayoría musulmana de Asia del Sureste relativamente próspero.

De Birmania a las ciudades fronterizas de Bangladesh, pasando por los campos clandestinos en la jungla tailandesa y los rascacielos de Kuala Lumpur, la historia de los Shorif ilustra el drama de muchos apátridas cuyo éxodo desesperado ha generado un comercio lucrativo en el mar de Andamán, el Mediterráneo de Oriente. Los inmigrantes pagan hasta $ 300 a los traficantes por cada viaje con el objetivo de llegar a Tailandia o Malasia.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en el sudeste asiático, más de 88.000 personas han hecho este peligroso viaje por mar desde 2014, incluidos 25.000 que han llegado solo en el primer trimestre de este año.

Cerca de 3.000 inmigrantes, demacrados y exhaustos, desembarcaron en Indonesia y en Malasia la semana pasada. Otros murieron en el mar y se cree que centenares siguen a la deriva a bordo de ‘barcos fantasma’, tras ser expulsados de las aguas territoriales de Tailandia, Malasia e Indonesia.

La ONU instó ayer a los gobiernos de Indonesia, Malasia y Tailandia a rescatar a las personas que navegan a la deriva en el golfo de Bengala y el mar de Andamán y permitirles desembarcar en sus costas. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media