Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En Ecuador 1.999 féminas están en reclusión

700.000 mujeres y niñas, en prisiones del mundo

Varias mujeres detenidas caminan por un pasillo de una prisión de Estados Unidos. Foto: cortesía
Varias mujeres detenidas caminan por un pasillo de una prisión de Estados Unidos. Foto: cortesía
-

Más de 700.000 mujeres y niñas se encuentran detenidas en cárceles y prisiones del mundo, situación “que debería ser de gran preocupación” para los gobernantes mundiales, de acuerdo a un informe del influyente Instituto para la Investigación de Políticas Criminales (ICPR) de Londres, Inglaterra.

Según el documento, titulado “Lista de población penitenciaria mundial”, esa cifra para casos de mujeres creció 50% desde 2000, superando el aumento entre los presos varones.

La mitad de la población penitenciaria femenina mundial se encuentra en tres países: Estados Unidos, China y Rusia.

En Estados Unidos el número de mujeres en prisiones es de 205.400; seguido por China con 103.766 (más un número desconocido de mujeres y niñas en detención que están a la espera de juicios);  Rusia tiene 53.304, Tailandia 44.751, Brasil 37.380, Vietnam 20.553, India 18.188 y México 13.400.

En Ecuador hay 1.999 mujeres en prisiones, que representan el 7,7% del total de la población carcelaria del país. El número de féminas en centros penitenciarios ecuatorianos aumentó notablemente de 682 en 2002 y 1.230 en 2009, a casi 2.000 en la actualidad.

Con respecto a Sudamérica, Brasil sigue a la cabeza por número de mujeres y niñas en prisiones, con 37.380 en total, delante de Colombia que tiene 8.482, Perú que cuenta 4.396, Venezuela 3.260, Chile 3.212, Argentina 2.839, Ecuador 1.999, Bolivia 1.724, Paraguay 776, Uruguay 598, Guyana 70, Guyana Francesa 61 y Surinam 28.

Las mujeres y niñas presas generalmente (en un 80% de los sistemas penitenciarios) constituyen entre el 2 y el 9% del total de la población carcelaria.

Solo 18 sistemas penitenciarios del mundo cuentan con mayores porcentajes: Liechtenstein 22,2%, Mónaco 17,4%, Groenlandia 13,8%, Hong Kong-China 19,4%, Macau-China 17,7%, Birmania 16,3%, Bolivia y Catar 14,7%, Tailandia 14,5%, Vietnam 14,4% y Kuwait 13,8%.

La proporción de féminas en la población carcelaria mundial registró su menor nivel en países africanos, donde el promedio fue de 2,8%, y su mayor nivel en Asia, donde la media fue del 6%.

La proporción mundial de mujeres y niñas en prisiones fue del 4,4%.

El informe del ICPR destacó también que el número de féminas en las prisiones del mundo aumentó en 50% desde 2000, cuando el total se estimaba en 466.000.

Subrayó que la población femenina en las cárceles aumentó en todos los continentes y fueron mayores que el aumento en los niveles de población nacional, a excepción de África.

Los incrementos en la población penitenciaria femenina en las Américas, en Oceanía y en Asia fueron respectivamente, tres, cuatro y cinco veces mayores que los aumentos en la población de esos continentes.

El documento agregó que el número de mujeres y niñas en prisiones aumentó particularmente en algunos países, en especial en América Central, con Guatemala, donde casi cuadruplicó esa cifra desde 2001 y El Salvador, que registró un total de mujeres presas ocho veces mayor que en 2000.

En Sudamérica, Brasil cuadruplicó sus cifras desde 2000, mientras que Colombia triplicó el número de mujeres y niñas en sus prisiones hace 15 años.

Con respecto a países del sudeste asiático, los peores casos de aumentos se dieron en Camboya e Indonesia, donde la población femenina de las cárceles se cuadruplicó desde el comienzo del milenio.

El informe subrayó además que los niveles de población carcelaria femenina no solo aumentaron significativamente “sino que crecieron a un ritmo mucho mayor que los de la población carcelaria masculina”.

Estimó que el total de la población carcelaria mundial creció en 20% desde 2000, comparado con un aumento del 50% en el número de mujeres y niñas encarceladas.

Los investigadores indicaron que el estudio “debería ser de gran preocupación” para los gobernantes mundiales.

“Las mujeres y niñas son un grupo extremadamente vulnerable y en desventaja, y suelen ser víctimas de crímenes y abusos ellas mismas”, declaró la doctora Jessica Jacobson, co-directora del Instituto, que es parte del Birkbeck College.

El reporte, elaborado en base a información de 219 países y territorios de ultramar, concluyó que el número total de mujeres y niñas en prisiones del mundo sería incluso superior, debido a que algunos países no revelan las cifras de su población penitenciaria, además de que los números dados a conocer por China “son incompletos”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media