Publicidad
La organización espera la asistencia del secretario general de las naciones unidas
54 jefes de Estado iniciaron cumbre africana
La XXV Cumbre de la Unión Africana (UA), cuyos trabajos se iniciaron ayer, convocó a 54 jefes de Estado y de gobierno que se darán cita en Sudáfrica.
El encuentro, que se extenderá hasta el día 15, tendrá como lema “Año de Empoderamiento de la Mujer y Desarrollo, rumbo a la Agenda 2063 de África”.
Previo a la asamblea de los gobernantes, el 14 y 15, se realizarán reuniones desde ayer como el trigésimo período ordinario de sesiones del Comité de Representantes Permanentes, que finalizará mañana en Pretoria.
Mientras el Consejo Ejecutivo tendrá su 27 período ordinario de sesiones del 10 al 12 en el Centro de Convenciones de Sandton, en Johannesburgo, donde también será el encuentro de los líderes de la región.
Sobre la jornada de alto nivel de la Cumbre se adelantó que contará con las palabras de bienvenida de Robert Mugabe, presidente de Zimbabwe y de la UA, así como con las de la presidenta de la Comisión del organismo, Nkosazana Dlamini Zuma.
Se esperan igualmente las intervenciones del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma; y del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El Comité Organizador informó que el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación aprecia la confianza depositada por el continente en Sudáfrica para la celebración de la cumbre.
Añadió que también se satisface con la agenda de la cita, ya que tiene muy en cuenta los asuntos de mayor importancia en estos momentos en África.
En ese sentido, especificó que temas como la migración y la xenofobia serán abordados en la reunión.
El nacimiento de la UA es resultado de varios intentos de organizaciones de Estados por unir políticamente al continente. (I)
La infancia es prioridad para Sudáfrica
La ministra sudafricana de Desarrollo Social, Bathabile Dlamini, afirmó que la protección de los niños sigue siendo uno de los principales desafíos en el país.
La ministra apuntó que ellos son los más vulnerables y más personas reportan los casos de abuso.
Dlamini comentó lo anterior a propósito del cierre de la Semana de Protección del Niño, durante la cual se trató de educar a las familias y las comunidades sobre el tema. (I)