Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El parlamento de reino unido presentó informe sobre la desigualdad

4 millones de británicos, en riesgo de pasar hambre

El Comité británico indicó que los ‘bolsones de comida’ es un fenómeno no solo de Inglaterra sino de otros países de Europa. Foto: Leonardo Boix
El Comité británico indicó que los ‘bolsones de comida’ es un fenómeno no solo de Inglaterra sino de otros países de Europa. Foto: Leonardo Boix
-

Al menos 4 millones de personas en el Reino Unido están en riesgo de pasar hambre como consecuencia de una fuerte caída en el nivel de los ingresos, demoras en el pago de subsidios y altos costos de servicios como el gas, el agua y la electricidad, de acuerdo a un informe elaborado por un comité del Parlamento británico.

El reporte, presentado el pasado 8 de diciembre en Londres, concluyó que millones de familias están al borde de una crisis financiera sin precedentes, mientras el gobierno no hace nada por solucionarlo.

Se trató de una amplia investigación del comité parlamentario sobre hambruna, pobreza y exclusión social, que también contó con la colaboración de las autoridades de la Iglesia de Inglaterra.

El grupo de legisladores indicó que menos ingresos por hogar, un alto costo de vida en el país, sumado a demoras en el pago de subsidios de vivienda y manutención por hijo, han llevado a un incremento en el número de comedores populares y bolsones de comida que proliferan ahora en el Reino Unido.

Desde centros comunitarios y escuelas, hasta garajes en desuso, cualquier sitio es útil para ayudar con un plato de comida a los más vulnerables.

Como consecuencia de ello, el comité exhortó al gobierno a acelerar los pagos de subsidios públicos, ampliar las ayudas para almuerzos escolares e incorporar un salario vital en el país con el fin de reducir el número de personas que pasan hambre.

Tras la publicación del documento, un portavoz oficial del primer ministro británico David Cameron, informó desde la residencia ministerial del número 10 de Downing Street que el gobierno considerará ‘seriamente’ el reporte y tomará medidas acorde a ello.

El estudio del comité pluripartidario buscó evaluar la amplitud y escala del problema de la hambruna y la pobreza alimenticia en el país, como también subrayar las causas subyacentes.

El grupo no logró calcular con exactitud el número exacto de comedores populares que existen en el Reino Unido, debido a que muchas de ellas son organizadas por grupos independientes o convocadas de forma personal o asociaciones sin fines de lucro.

Destacó que el número de bolsones de comida, que organiza el grupo benéfico y de caridad Trussell Trust, aumentó de menos de 10 a más de 420 en los últimos 10 años.

El reporte indicó además que el aumento de los bolsones de comida no es un fenómeno que ocurre solo en el Reino Unido, sino también en muchos países de Europa y hasta en Estados Unidos, en todos los casos por un aumento del costo de vida y menos ingresos por hogar.

“Demasiadas personas que viven en hogares de bajos ingresos muchas veces enfrentan la decisión de pagar la cuenta del gas o poner comida sobre la mesa. Además, enfrentan en muchos casos costos excesivos por bienes básicos de consumo y de servicio”, subrayó el documento.

En ese sentido, indicó que la demora en el pago de subsidios públicos ‘es una razón clave’ por la cual muchas familias se ven obligadas a depender de comedores populares.

El comité parlamentario dijo también que al menos 500.000 niños en Gran Bretaña viven en familias que no pueden pagar para alimentarlos adecuadamente, en tanto que 3,5 millones de adultos no se alimentan como deberían como consecuencia de altos costos.

“Muchas familias deciden acercarse a los comedores populares porque están desesperadas”, indicó la especialista, Liz Dowler, en una entrevista con la BBC.

Y rechazó la idea de que utilizar excedentes de alimentos de supermercados o cadenas de comida rápida sea la solución al problema de familias que pasan hambre en Gran Bretaña.

“No existe evidencia alguna en ningún país acerca de que la sistematización del uso de excedentes de comida para alimentar a la gente que pasa hambre sea efectivo. Es mejor reducir la hambruna. ¿Por qué la gente pobre debe alimentarse con los desperdicios o sobrantes dejados por aquellos que sí pueden y que malgastan? No es justo”, se preguntó Dowler.

La experta dijo que el documento parlamentario deja en evidencia que existen problemas serios en la administración de subsidios sociales “situación que tiene un impacto muy negativo en los más pobres y vulnerables de la sociedad”.

Los autores del documento sostienen que el sistema debería ser mucho más eficiente y priorizar los casos de emergencia, principalmente aquellos con hijos o personas ancianas a su cargo.

El informe también concluyó que en muchas escuelas del país, hasta un 25% de los alumnos llega a clase cada mañana con hambre por falta de alimentación adecuada.

Es por ello que los parlamentarios pidieron al gobierno de Cameron ampliar el programa de almuerzos gratuitos en las escuelas públicas del Reino Unido, y ayudar a los niños de padres que provienen de familias humildes.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media