Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Las embarcaciones son obligadas a volver a aguas internacionales

300 migrantes llevan 2 meses en el mar

El barco está a la deriva en el golfo de Bengala. Sus integrantes son de la minoría musulmana rohingya.
El barco está a la deriva en el golfo de Bengala. Sus integrantes son de la minoría musulmana rohingya.
-

Al menos 8.000 personas se encuentran a deriva en el golfo de Bengala, en el sudeste asiático, según las estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La mayoría de ellas procede de Bangladesh y Myanmar (la antigua Birmania), y muchas son rohingya, una minoría musulmana perseguida.

“Por favor, ¡ayúdennos!”, suplicaban los ocupantes de un barco en el que viajan 300 emigrantes rohingyas (minoría musulmana considerada como una de las más perseguidas del mundo por la ONU) cerca de las costas tailandesas, constató la AFP a bordo de un barco que pudo acercarse hasta la embarcación.

“Unas 10 personas han muerto durante el viaje. Tiramos sus cuerpos al mar”, explicó uno de los emigrantes a los periodistas.

“Llevamos 2 meses en el mar. Queríamos ir a Malasia, pero no hemos logrado llegar al país”, señaló.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió que la situación puede degenerar en una grave crisis humanitaria y pidió una operación internacional de salvamento.

“La prioridad es salvar vidas”,  declaró Volker Turk, responsable de Protección del Acnur. “Es clave que los Estados compartan la responsabilidad de desembarcar a esta gente inmediatamente”.

El pasado domingo, Malasia e Indonesia rescataron a casi 2.000 personas, incluidas mujeres y niños, frente a sus costas. Indonesia dio alojamiento a unas 500 personas, pero obligó a volver a aguas internacionales a otra embarcación con 400 pasajeros que siguió rumbo a Malasia. Ayer Tailandia hizo lo mismo con otra nave avistada en su costa sur en la que viajaban 300 personas, entre ellas niños.

La respuesta de los 3 países afectados, Tailandia, Malasia e Indonesia, ha sido el silencio oficial o la negativa a aceptar a los migrantes.

“Les estamos dando la señal adecuada, enviarles de vuelta al lugar de donde vienen”, declaró el viceministro de Interior malasio, Wan Junaidi Tuanku Jaafar. “Su país no se encuentra en guerra. Si al barco no le pasa nada, deberían navegar de vuelta a su propio país”.

Hasta ahora, decenas de miles de candidatos al exilio transitaban cada año por el sur de Tailandia, punto de paso hacia Malasia y más allá, huyendo de la pobreza de Bangladesh o la violencia, como en el caso de los rohingyas de Birmania. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media