Publicidad
El mandatario estadounidense firmará varios acuerdos económicos
Obama se reencontró con su hermana Auma
El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó ayer en la noche a Kenia, el país de sus antepasados, en medio de drásticas medidas de seguridad por temor a los shebab, los yihadistas somalíes afiliados a Al Qaida.
En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos, Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.
El mandatario, que bajó solo la pasarela del avión presidencial Air Force One, fue recibido por una niña vestida de blanco que le entregó un ramo de flores, tras lo cual estrechó la mano de su homólogo, Uhuru Kenyatta.
Después, Obama saludó a varios altos funcionarios kenianos -entre los que estaba su media hermana, Auma-, firmó el libro de visitas y se subió a la limusina que lo transporta. En su visita, el mandatario tiene previsto abordar cuestiones económicas, de seguridad y de respeto de los derechos humanos.
“África es un lugar con un dinamismo increíble, donde se encuentran algunos de los mercados que más crecen en el mundo, gente extraordinaria, de una resiliencia extraordinaria”, declaró Obama en Washington, antes de su viaje.
Oficialmente, Obama viaja a Kenia para dar un discurso en una cumbre internacional sobre negocios, hoy en la capital, en el que destacará “los avances y el potencial” del país, según el presidente keniano.
También está previsto que Washington y Nairobi firmen varios acuerdos referentes al sector de las infraestructuras y de la salud durante la visita.
La intensificación de las inversiones y las relaciones comerciales abarcarán el grueso de las conversaciones bilaterales de hoy. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Kenia, por detrás de la Unión Europea. (I)
3.200 militares estadounidenses operan en Djibouti
EE.UU. cuenta con una presencia militar discreta en África para el asesoramiento a los ejércitos locales y las operaciones de contra-terrorismo y grupos extremistas.
Según un responsable del Pentágono, cerca de 3.200 militares y civiles trabajan en la base de Djibouti, plataforma clave de las actividades militares de EE.UU. en el Cuerno de África. La base es el centro de control de las operaciones de drones contra Al-Qaeda en la Península Arábiga (Aqpa) y los shebab de Somalia. (I)