Publicidad

Ecuador, 04 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La gran pirámide egipcia de Keops tiene una cámara secreta

Egipcios pasean por la Gran Pirámide de Keops, también conocida como la Pirámide de Khufu, en la meseta de Giza, en las afueras del sur de la capital, El Cairo.
Egipcios pasean por la Gran Pirámide de Keops, también conocida como la Pirámide de Khufu, en la meseta de Giza, en las afueras del sur de la capital, El Cairo.
-

La pirámide de Keops, la más antigua de las siete maravillas del mundo y la única que aún perdura,  tenía detalles escondidos. La mayor de las estructuras egipcias, diseñada por el arquitecto Hemiunu y situada en la explanada de Giza, mantiene una cámara secreta que fue descubierta gracias a los rayos cósmicos.

La cavidad es “tan grande” como “un avión de 200 plazas en el corazón de la pirámide”, declaró Mehdi Tayubi, codirector del proyecto ScanPyramids, quien hizo el hallazgo.

Un equipo internacional de arqueólogos dirigido por el japonés Kunihiro Morishima, de la Universidad de Nagoya, escruta desde diciembre de 2015 el interior de la pirámide utilizando tecnología de punta no invasiva.

Los científicos utilizaron muones (partículas elementales masivas de alta energía generadas cuando los rayos cósmicos colisionan con nuestra atmósfera) que permite explorar el interior de la Gran Pirámide de Egipto sin mover una piedra.

Cuando estas partículas elementales entran en contacto con la materia, frenan hasta detenerse.

“Esta tecnología no es nueva, pero los instrumentos son hoy más precisos y más robustos. Pueden sobrevivir a las condiciones del desierto egipcio”, explica Sébastien Procureur, un científico francés que se unió al proyecto en 2016.

El descubrimiento de lo que parece ser un hueco gigante dentro de la pirámide de Keops profundiza aún más el misterio que la rodea. No se sabe por qué la cavidad está allí o si contiene algo de valor ya que no es fácil acceder a ella.

“No sabemos si se trata de un espacio horizontal o inclinado; no sabemos si está conformado por una o varias estructuras sucesivas”, explicó Mehdi Tayoubi.

“De lo que estamos seguros es de que este gran vacío está allí, que es impresionantes y que, por lo que sabemos, no había sido anticipado por ninguna teoría”.

La pirámide de Keops, de 139 metros de alto y 230 de ancho, se sitúa en la meseta de Guiza, en las afueras de El Cairo, junto a la Gran Esfinge y las pirámides de Kefrén y Micerino.  Fue construida durante el reinado del faraón Keops o de Koufou, entre 2509 a.C y 2483 a.C.

“Hay numerosas teorías sobre la existencia de posibles cámaras secretas en la pirámide. Si las juntáramos todas, ¡obtendríamos un queso gruyer!”, bromeó Tayubi. “Pero ninguna de ellas predecía la existencia de algo tan grande”, añadió.

Según el estudio publicado en la revista Nature, el “big void” (el gran vacío), como los científicos denominan al hallazgo, mide 30 metros de largo y tiene características similares a las de la gran galería, la mayor sala conocida de la pirámide.

La cavidad se encuentra a 40 o 50 metros de la cámara de la reina, en el mismo centro del monumento.

“El ‘gran vacío’ está totalmente cerrado, no se ha tocado nada desde la construcción de la pirámide. Es un descubrimiento muy emocionante”, aseguró Kunihiro Morishima, de la universidad de Nagoya en Japón, socio de la misión ScanPyramids.

El siguiente paso será entrar

“Siempre se ha especulado mucho con la existencia de una cámara desconocida dentro de la pirámide de Keops, pero hasta ahora la comunidad científica no lo ha reconocido. El siguiente paso es encontrar una entrada para saber qué hay allí”, explica el egiptólogo Nacho Ares.

Ares considera que dentro de la cámara se pueden encontrar “figuras, estatuas, papiros… o nada. Pero seguramente sí que hay marcas de cantería o algún texto que nos sirva para conocer más detalles sobre la pirámide”. Este espacio vacío tiene paralelos con otras pirámides que conocemos, como la de Meidum, del faraón Snofru, padre de Keops. En esta pirámide tiene una función de descarga pero también ritual. Los egipcios eran muy prácticos pero también tenían un sentido religioso, explica el especialista.

“En el siglo IX, cuando se sabe que se entró en el interior de la pirámide, se dijo que había objetos preciosos dentro, pero se interpreta más como una leyenda que como una realidad porque se sabe que antes ya fue violada”, añadió Ares.

Los arqueólogos ya estudian la manera de acceder a esta cavidad. “El Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y el Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática (Inria) se unieron a nosotros el año pasado para estudiar un nuevo tipo de robot que pueda pasar por agujeros muy pequeños”,  indicó Tayubi.

El equipo de expertos que trabaja en la pirámide de Keops  cuenta con integrantes de Japón, Francia y Egipto. Ellos analizaron las tres cámaras conocidas de la pirámide: la subterránea, la de la Reina y la  del Rey, junto con los corredores de conexión. “Hace un tiempo -dice Ares- se encontró una bolita de piedra y un arcón de cobre en uno de los canales de ventilación de la cámara de la reina que están en el Museo Británico”. (I)

Datos

Desde hace 4.500 años, las pirámides de Egipto han sido un mudo testigo de la historia de la humanidad.

Las más conocidas son las Pirámides de Giza, situadas en las afueras de lo que hoy es El Cairo. Se trata de una triada de monumentos que son las tumbas de los faraones Keops, Kefren y Micerinos, que pretendían alcanzar la inmortalidad.

Custodiando las pirámides se encuentra la Esfinge. Esta majestuosa escultura de 20 metros de altura y 50 de longitud representa al faraón Keops. Hay versiones de que su nariz fue destruida por un cañonazo durante la campaña de Napoleón en Egipto, a principios del siglo XIX, aunque unos historiadores dicen que no hay pruebas de tal hecho. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media