Publicidad
“Iglesia Católica debe poner los pies en la tierra”
Luego del histórico voto en Irlanda en favor del matrimonio homosexual, una de las máximas autoridades de la Iglesia Católica en ese país, el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, pidió ahora que la Iglesia “ponga los pies sobre la tierra” tras lo que consideró fue “una revolución social” originada por una mayor igualdad de género en la sociedad.
Un 62% de los electores irlandeses votó el viernes por el matrimonio entre personas del mismo sexo, convirtiendo a Irlanda en el primer país del mundo que aprueba el matrimonio igualitario por voto universal.
Tras conocer los resultados del referéndum, miles de personas salieron a las calles en distintas ciudades irlandesas para celebrar la jornada histórica, enfatizando con cánticos y en pancartas la importancia de dicha votación para las generaciones futuras.
En ese sentido, Martin dijo que la Iglesia Católica debe “reconectar” ahora con los más jóvenes y escuchar sus demandas.
“Nosotros (en la Iglesia) debemos hacer una pausa y poner los pies en la tierra, en lugar de negar la realidad”, dijo el Arzobispo de Dublín en declaraciones a la RTE.
“No podremos comenzar de nuevo si no nos renovamos, si seguimos negando la realidad. Me emocionó mucho cómo los gays y lesbianas celebraron la jornada. Que sientan esto enriquece sus vidas. Creo que es una revolución social”, agregó.
Martin dijo que aunque él votó “no” por el matrimonio igualitario, admitió que los derechos de los gays y lesbianas “deben respetarse sin modificarse la definición del matrimonio”.
“Me digo a mí mismo, todos estos jóvenes que votaron ‘sí’ son producto de nuestras escuelas católicas. Tenemos un desafío enorme para que nuestro mensaje católico llegue a los más jóvenes”, admitió el religioso.
La votación de este viernes se llevó a cabo 22 años después de que los actos homosexuales fueron desenlazados en la República de Irlanda.
Entre los que expresaron beneplácito por el resultado del referéndum estuvo el primer ministro británico, David Cameron, quien de inmediato envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter: “Felicitaciones al pueblo de Irlanda luego de haber votado por el matrimonio entre personas del mismo sexo, dejando en claro que somos todos iguales, seamos heterosexuales o gays”.
La influencia de la Iglesia Católica en Irlanda se sintió más en las zonas rurales, donde el “No” obtuvo un mayor número de votos. Sin embargo, en los centros urbanos del país el “Sí” ganó por una enorme mayoría.
El debate también tuvo un costado generacional, ya que los más jóvenes votaron en favor del matrimonio homosexual, mientras que el electorado mayor de 60 años fue más reacio a la idea.
En total, 1,2 millones de personas votaron en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, en tanto que 734.300 optaron por el “No”.
Y de las 43 circunscripciones electorales de Irlanda, sólo la zona rural de Roscommon-Leitrim Sur registró una mayoría de votos por el “No”.
El resultado de la votación histórica obligará a la modificación del Artículo 41 de la Constitución irlandesa, dejándose en claro que ser del mismo sexo ya no es impedimento para contraer matrimonio.
El gobierno deberá además presentar una nueva ley, la Ley de Matrimonio 2015, para dar efecto a la reforma y según fuentes oficiales, ello ocurrirá en las próximas semanas.
Se espera que los primeros matrimonios entre homosexuales se celebren en Irlanda a partir de septiembre próximo.
La República de Irlanda permitía desde 2010 las uniones civiles entre parejas de gays y lesbianas, pero la nueva legislación dará más protección y garantía legal para homosexuales, como también permitirá una mayor igualdad de género.
En la actualidad los países que legalizaron el matrimonio homosexual son Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Portugal, Sudáfrica, Suecia, y Uruguay.
Cuatro estados de México, y varios de Estados Unidos permiten el casamiento de parejas del mismo sexo.
Finlandia ha aprobado una ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, prevista para entrar en vigor en marzo de 2017.