Grecia detiene plan para construir campos de detención de migrantes
17 de febrero de 2020 08:151. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Grecia suspendió un plan de emergencia para construir campos de detención para migrantes en islas griegas cerca de la costa turca, según anunció este lunes, 17 de febrero, para dar tiempo a negociaciones con autoridades locales que se oponen férreamente.
El plan anunciado la semana pasada se ha paralizado hasta abordar las demandas de las autoridades locales en las islas de Lesbos, Chios, Samos, Leros y Kos, señaló el ministro de Asuntos de Migración, Notis Mitarakis.
El gobierno quiere sustituir los abarrotados campos actuales con instalaciones cerradas y ya ha emitido órdenes de expropiación de terrenos. Pero los isleños celebraron protestas contra el proyecto y cortaron carreteras en Lesbos, temiendo que los nuevos centros supusieran una carga adicional sobre sus pequeñas comunidades.
Según un acuerdo de 2016 entre la Unión Europea y Turquía, Lesbos y otras cuatro islas se han utilizado como barrera natural para los migrantes y refugiados que intentan llegar a territorio continental de Grecia, miembro de la Unión Europea. Eso ha provocado una grave sobrepoblación en los campos existentes, con unas condiciones de vida para los inmigrantes que responsables de Naciones Unidas han descrito como espantosas. (I)