Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Una dolencia tan antigua como la humanidad

-

Un mito relativamente reciente sostiene que el cáncer aparece desde que existe la contaminación industrial. Pero en realidad el cáncer es tan antiguo como la  humanidad. Y tanto es así que la palabra cáncer fue acuñada hace ya más de dos mil años por el médico griego Hipócrates; significa “cangrejo”, porque él observó que los tumores de sus pacientes se asemejaban a un crustáceo. Él pensaba que la causa estaba en un desequilibrio entre los cuatro humores -o fluidos corporales como la bilis- que teníamos en el cuerpo.

Pero mucho antes, en papiros egipcios de hace más de 5 mil años, ya se describen los tumores mamarios. Se han encontrado signos de cáncer de próstata en una momia egipcia, de metástasis en los huesos en un hombre joven que murió en Sudán hace más de tres mil años, en momias de la América precolombina y en los restos de un monarca ruso que vivió 2.700 años atrás. Eso indica que, además de antiguo, estuvo difundido por el planeta antes de que aparezca la contaminación industrial y los alimentos tratados con químicos.

Está registrado en la historia que algunos personajes famosos fueron víctimas de esta cruel enfermedad. Hacia el año 1533, María Tudor, reina de Inglaterra,  falleció por un tumor de ovario tan grande que durante un tiempo creyó estar embarazada. Una úlcera cancerosa causó la muerte de Napoleón Bonaparte y, años más tarde, de su hermana Paulina.

Sigmund Freud, padre del sicoanálisis y fumador empedernido de habanos, sufrió cáncer bucal pero sobrevivió después de ser operado 33 veces.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media