Publicidad

Ecuador, 01 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Por qué algunas drogas provocan alucinaciones?

-


Las alucinaciones consisten en sentir cosas estando despierto que parecen reales, pero que han sido creadas por la mente. Hay algunas que son muy comunes, como escuchar voces cuando nadie ha hablado. Pero también pueden provocarse por estrés emocional, durante ataques de epilepsia, migrañas o fiebres altas, por sufrir de esquizofrenia o insuficiencia hepática, por ayunos prolongados o insomnio o por privación sensorial (por ejemplo, en confinamiento solitario). Y cuando se utilizan alucinógenos extraídos de plantas como ciertos cactus y hongos, o por químicos producidos artificialmente como el LSD y el DMT.

En las alucinaciones causadas por estas drogas la percepción del tiempo se modifica, todo parece un sueño y los sentidos se agudizan: los colores, sonidos y olores son mucho más intensos. Pero el por qué suceden estas alucinaciones es algo que aún no se sabe a ciencia cierta y que ha generado las más variadas  hipótesis.

Hay quienes opinan que los alucinógenos intervienen en el funcionamiento normal de los neurotransmisores de nuestro cerebro, es decir, que interrumpen la secreción de hormonas naturales como la dopamina o la serotonina que conectan las neuronas. Con las alucinaciones visuales, elementos químicos extraños se introducen en las sinapsis entre el nervio óptico y el lóbulo occipital, la parte del cerebro que procesa la información visual. El mismo proceso tiene lugar con las alucinaciones relacionadas con el oído, olfato, y gusto en los lóbulos temporales, y con el tacto en el lóbulo parietal.

Otra teoría sostienen que estas sustancias impiden que el tálamo -una zona del cerebro encargada de seleccionar la información- procese con normalidad la mezcla volviéndola incoherente y provocando alucinaciones. Pero en  ningún caso significa que nos muestren otra realidad: sólo agudiza los sentidos y deforma lo que percibimos. Experimentos realizados hace medio siglo con LSD demuestran que las alucinaciones están relacionadas con la cultura que ha vivido cada persona. Un militar por ejemplo, creyó estar en medio de un combate, y, como no podía ser de otra manera, una monja vio a Dios.

Una investigación más moderna realizada por el neurólogo Vilayanur Ramachandran descubrió que las experiencias religiosas suelen ser alucinaciones con o sin drogas provocadas por una afectación del lóbulo temporal. Ese podría ser el sitio que más afectan los alucinógenos y donde se incrementa la actividad cerebral. Pero un estudio publicado en la Revista Británica de Psiquiatría demuestra que esas drogas "apagan" zonas  del cerebro encargadas de la conciencia y de mantener nuestras experiencias en orden. No es entonces que los alucinógenos  aumenten la conciencia como dicen sus cultores, sino que literalmente sacan de sí a la persona y la sumen en un estado de confusión. Pero por ahora no es mucho más lo que se sabe de lo que realmente sucede en el cerebro. (CONTINÚA)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media