Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El plan de Hitler

-

El plan de Hitler era atacar a los soviéticos por tres frentes: Leningrado, Moscú y el Cáucaso donde estaban las codiciadas reservas petroleras, pero sus generales –que sí sabían de estrategia- no.  Ellos aseguraban que dividir las fuerzas en un territorio tan enorme (más grande que toda Europa) debilitaría el ataque y así el invierno demoraría el triunfo.

En las primeras semanas los éxitos alemanes se sucedían uno tras otro. Pero todo fue cambiando. Sus ejércitos solo encontraban tierra arrasada, sin gente y sin comida. La línea de abastecimiento se hizo muy larga y cada vez era más difícil mantener al ejercito aprovisionado. Y comenzó el invierno y los caminos se convirtieron en un lodazal intransitable. Es cierto que el frío contribuyó, pero los rusos tampoco parecían mejor preparados: venían de perder una guerra contra la pequeña Finlandia por no saber cómo combatir en la nieve.

En octubre, cuando parecían a punto de tomar Moscú, la capital política, Hitler envió el grueso de sus tropas a la conquista de Stalingrado, donde la resistencia se había vuelto extrema. Los soldados y la población de la ciudad -que no habíaa sido evacuada por los civiles- libraron allí la que se considera la batalla más sangrienta de la historia.

En la batalla de Stalingrado, que duró 8 meses, los alemanes perdieron un millón de hombres, y los rusos tres veces más, muchos de ellos de hambre.

Y a partir de su victoria comenzaría el lento retroceso de los ejércitos nazis perseguidos ahora por los soviéticos, golpeados en el oeste por el desembarco aliado en Francia y en el sur desde Italia. La invasión a Rusia fue el comienzo del fin para la sangrienta locura hitleriana.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media