Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Qué es un cibercondríaco?

-

Si usted es una de esas personas que se pasan averiguando en internet acerca de cualquier dolor, síntoma o concepto médico, usted podría ser un cibercondríaco. Es decir, algo así como un hipocondríaco que usa internet.  

Hoy se estima que en algunos países del Primer Mundo cerca del 80% de la población que se siente enferma consulta la web antes de visitar a un especialista. Es que hoy con tan solo un click podemos encontrar millares de artículos sobre cada dolencia y hasta chatear con personas que ya la están sufriendo. Más aún, se puede saber para qué sirve cada medicamento, las dosis y donde conseguirlos, lo que hace que las personas se automediquen con más frecuencia. Y eso es peligroso porque puede causar equivocaciones trágicas.

Por ejemplo, si usted tiene dolor de cabeza y náuseas y busca esos síntomas en Google le aparecerán más de medio millón de artículos relacionados. Porque son atribuibles a enfermedades diferentes: desde una migraña hasta una diabetes, pasando por la hipertensión y un embarazo. La causa principal de este fenómeno social es la facilidad para encontrar información, pero hay otro motivo para que la gente acuda primero a la red y luego a un médico.

Diversos estudios sostienen que esto se debe esencialmente a la necesidad del paciente por saber más sobre su enfermedad, porque los médicos pocas veces tienen tiempo para explicarles mejor el porqué de la dolencia, el tratamiento y el pronóstico.

Si antes la norma era dedicar al menos 20 minutos a cada paciente para hacer la historia clínica, la prueba física, el diagnóstico y el tratamiento, en la actualidad y por la alta demanda el tiempo ha disminuido, y esto implica que el médico tenga menos tiempo para conversar de otros aspectos o de escuchar un poco más a sus pacientes.

En internet hay páginas muy serias sobre medicina, peor la mayoría solo es de publicidad no científica y foros donde la gente cuenta sus propias experiencias. Algunos países han aprovechado la demanda informática para llegar a los pacientes, a través de aplicaciones en sus celulares, para dar más información acerca de su diagnóstico o mejorar su salud, dietas saludables, recomendaciones para ejercitarse, etc.  Pero una consulta en la web nunca reemplazará al médico. Tantos años de estudio y la experiencia de atender personas enfermas siempre será más seguro que buscar información en la red. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media