Publicidad
Los opcionados a ser la Tierra 2.0
1.- Gliese 58g es un planeta rocoso a 20 años luz, en el centro de un enorme sistema planetario. Posiblemente tiene agua en estado líquido y una atmósfera amigable para la vida.
2.- Tau Ceti-e gira alrededor de una estrella que se puede observar claramente desde la Tierra. Es el más cercano de los potenciales candidatos: está a 12 años luz y se calcula que es un 78% similar a nuestro planeta.
3.- Alpha Centauri HD 40307g está ubicado lo suficientemente lejos de su estrella como para tener condiciones atmosféricas y químicas ideales.
4.- Gliese 667c orbita una estrella enana roja y aunque es rocoso, tiene cuatro veces el tamaño de la Tierra, una similitud del 85%, y muy probablemente agua líquida.
5.- Kepler 22b es el primer exoplaneta detectado en una ‘zona ricitos de oro’. Está a 600 años luz de la Tierra y podría tener temperatura y atmósfera muy similares. En los primeros días de este año se incorporaron dos fuertes candidatos a albergar vida:
6.- Kepler 438b y Kepler 442b que orbitan alrededor de pequeños soles llamados ‘enanas rojas’. El primero es apenas más grande que la Tierra y tiene un índice de similitud del 88%. El segundo, el 84%.
7.- Y el mejor candidato hasta hoy se llama KOI-4878.01, y quizás en unos meses comience a ser llamado ‘Tierra 2’. Cuando en julio próximo vuelva a ponerse al alcance de los aparatos de detección, se podría confirmar que se parece a la Tierra en un 98%. Su masa es casi idéntica, y su temperatura promedio se estima en dos grados más. Orbita cada 449 días una estrella similar a nuestro Sol. El único problema es que está muy lejos: a más de mil años luz de aquí. (...continúa)