Publicidad
RECOMENDADOS
Tras las pistas de la dictadura del capital financiero
La evolución de la política y de la economía mundial después de la Segunda Guerra Mundial y la creciente influencia del capital financiero sobre los Estados son los temas centrales del último libro de Alfredo Castillo, exdirigente de izquierda, exministro de Gobierno y docente universitario. Durante el lanzamiento de la obra, Castillo hizo hincapié en los efectos de la “dominación” del poder financiero en el mundo, en América Latina y en el Ecuador, así como en la necesidad de una “reacción” social a ello. “Este es un libro apasionante y muy ambicioso ... pretende presentar, discutir, cuestionar, la dictadura del capital financiero mundial desde la Segunda Guerra Mundial”, comentó el pensador Alejandro Moreano.
Ficha:
Política del poder financiero. Alfredo Castillo Bujase, AH Editorial - Fondo Editorial Letras, Quito - Ecuador, diciembre de 2013, 519 páginas.
¿Se están reprimarizando las economías de la región?
El libro aborda uno de los más recientes debates en América Latina respecto a si la expansión de las actividades primarias (agricultura, minería, petróleo, etc.) intensifican o no los procesos de desindustrialización en los países de la región. La obra se sitúa en la realidad argentina y explica la expansión de las actividades extractivas, sus rasgos particulares y sus consecuencias para el medio ambiente y la salud humana. Los autores focalizan su análisis en el agronegocio, la minería metalífera y los biocombustibles, y cuestionan si la presencia creciente de esos sectores en la economía argentina es compatible con un modelo que contemple el desarrollo industrial.
Ficha:
Actividades extractivas en expansión. Norma Giarracca y Miguel Teubal (coordinadores), Editorial Antropofagia, Buenos Aires - Argentina, 2013, 256 páginas.