Publicidad
RECOMENDADOS
Debates en busca del Sumak Kawsay o el Buen Vivir
¿Qué se entiende por Sumak Kawsay? ¿Se habla de lo mismo cuando se aborda el bien común y el Buen Vivir? ¿Qué discursos existen alrededor del Sumak Kawsay en Los Andes? Estas y otras preguntas abren el debate sobre un tema que fue incorporado en la Constitución de Montecristi para plantear una nueva forma de convivencia ciudadana en armonía con la naturaleza.
Antonio Luis Hidalgo-Capitán, Ana Patricia Cubillo-Guevara, Francesca Belotti y Silvia Vega, entre otros participan en el último número de la revista Íconos, publicación cuatrimestral de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Además se analizan temas como la cooperación internacional para el desarrollo y la crisis del modelo neoliberal.
Ficha: Revista Íconos No. 48. Susana Wappenstein (directora) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Quito - Ecuador,188 páginas, enero 2014.
Riqueza de pocos que beneficia a todos: la falsa premisa
La idea generalizada en muchos países de que los beneficios para los ricos se verán traducidos en mejores condiciones para los pobres es cuestionada en el último trabajo de Zygmunt Bauman. El sociólogo y filósofo polaco se pregunta por qué este tipo de opiniones sigue sosteniéndose si las evidencias en muchas partes del mundo muestran lo contrario.
El autor examina los supuestos de esa idea demostrando la falsedad de las premisas que la sostienen y muestra cómo las políticas que enriquecen aún más a los ricos han llevado y continúan llevando al crecimiento de la desigualdad social y al aumento de la brecha entre una élite y el resto de la sociedad.
Ficha: ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Zygmunt Bauman, Editorial Paidós, España, 112 págs., enero 2014.