Ecuador, 07 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

TEMA CENTRAL

Invención e innovación ganan terreno en el Ecuador

Invención e innovación ganan terreno en el Ecuador
17 de febrero de 2014 - 00:00

Una fábrica que produce nanotecnología con robots de última generación, cheques que pueden ser depositados en el banco de manera virtual a través del teléfono celular, una industria de software que crece 22% al año, empresas públicas con sofisticados sistemas para guardar información,laboratorios que crean moras sin semilla o una universidad del conocimiento que tiene convenios con las gigantes Microsoft, Cisco, Huawei o Twitter. Todos esos son ejemplos de lo que está ocurriendo en el Ecuador y representan muestras que empiezan a replicarse a todos los niveles. En ese sentido, la innovación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental y eso lo saben el Gobierno y la empresa privada. De ahí la apuesta por incrementar no solo los recursos destinados a impulsar esos temas, sino crear todo un sistema que se preocupe por el talento humano, la igualdad social, la educación, el acceso a nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos emprendimientos.

 

Además, la estrategia de cambio de la matriz productiva tiene como columna vertebral el conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología. Tradicionalmente esos ámbitos han recibido una baja e insuficiente inversión para su desarrollo.

 

El gasto en Ecuador destinado a ciencia, tecnología e innovación llegó en 2011 a $ 1 210 millones, equivalentes al 1,58% del producto interno bruto (PIB). Solo en lo que se refiere a investigación y desarrollo (I+D) se destinaron $ 269,47 millones, o el 0,35% del PIB, según una encuesta aplicada entre 2009 y 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

 

La meta del Gobierno es que el gasto en I+D ascienda a 1,5% en los próximos años.

 

En lo que se refiere específicamente a innovación en 2011 se gastaron $ 898,40 o el 1,17% del PIB (gráfico 1).

 

17-02-14-PAGINA7-7

 

En Estados Unidos, los países asiáticos y los europeos invierten entre el 2% y el 5% del PIB en ciencia, tecnología e innovación. En América Latina, a excepción de Brasil, la inversión es menor al 1%. En el gráfico 2 es posible observar el porcentaje destinado por regiones a I+D. Israel, el país que más asigna en ese rubro, invirtió el 4,4% de su PIB en 2011.

 

17-02-14-PAGINA7-72

 

Sistema de innovación social

 

El tema de la innovación está directamente relacionado con el crecimiento económico de un país o una empresa, pero va más allá de las utilidades prácticas. “El fin último de la innovación no debe ser la maximización de utilidades sino generar una economía que permita satisfacer necesidades, garantizar derechos y potenciar capacidades individuales, colectivas y territoriales”, señaló en diciembre a EL TELÉGRAFO, René Ramírez, secretario de la Senescyt.

 

El Gobierno ha diseñado un “sistema de innovación social” con el que busca desarrollar los subsistemas de talento humano, investigación, financiamiento e infraestructura científica y de innovación; y, de gestión de los derechos de propiedad intelectual. Esos 4 subsistemas engloban el recorrido desde la generación del conocimiento hasta su acceso libre y utilización, explicó Ramírez.

 

De ahí que el Gobierno se ha empeñado en fortalecer la educación superior y la investigación científica, ha otorgado 8 000 becas y crédito educativo, está creando nuevas universidades y centros de investigación y mejorando salarios de docentes e investigadores. Uno de los proyectos emblemáticos es la Universidad el Conocimiento, Yachay, situada en Urcuquí, Imbabura, que entrará en funcionamiento en septiembre. Ese centro de estudios está planificado para impulsar la innovación tecnológica y los negocios intensivos en conocimiento. Ahí se implementará la Primera Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, con institutos públicos y privados de investigación, centros de transferencia tecnológica, empresas de alta tecnología. Trabajarán en Yachay gigantes como Microsoft, Twitter, Xerox, Huawei y Cisco, este último implementará el primer centro de innovación para crear soluciones tecnológicas en redes y comunicaciones.

 

Y mientras esos proyectos toman forma, empresas públicas y privadas destacan por su capacidad de innovación y creación. Los ejemplos son múltiples.

 

 

Experiencias que se multiplican

 

La industria del software reconoce la importancia de la innovación como un proceso que se refiere “al cambio continuo que necesitan las industrias para seguir creciendo, seguir actualizando procesos internos, acoplándose a nuevas necesidades de los mercados”, explicó Antonio Sánchez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Software (Aesoft), que se creó hace 18 años. En ese sector la inventiva, la innovación y el conocimiento son claves, y el “principal insumo que tenemos es el talento humano”, dijo.

 

Sánchez detalló que la industria del software está muy ligada al cambio de la matriz productiva por un lado, porque permite generar alto valor agregado, y por otro, porque es un sector transversal que provee soluciones a todo tipo de empresas para lograr un mejor manejo de la información y mayor competitividad.

 

Dentro del plan presentado a la Vicepresidencia, ente que coordina y lidera el cambio de la matriz productiva, el sector del software -que engloba unas 600 empresas- proyecta hasta 2020 aumentar sus ventas de $ 400 millones a $ 1 500 millones, ampliar las plazas de trabajo de 8 000 a 24 mil e incrementar las exportaciones de $ 30 a $ 300 millones.

 

La necesidad de innovación del sector es constante, por eso cada cierto tiempo se ingenian nuevas soluciones. Una de ellas es la de la empresa Bayteq que desde 2003 crea aplicaciones móviles para dar agilidad a las empresas en la provisión de productos y servicios, y habilitar el uso de los celulares para automatizar procesos. Creó, por ejemplo, la novedosa aplicación para depositar cheques a través de teléfonos inteligentes y tablets, vía Internet.

 

En el sector público, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) está dando pasos importantes en el mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre los nuevos servicios que se incorporarán a lo largo del año están los de comunicaciones unificadas, telefonía IP, telepresencia, videovigilancia, servicios de seguridad de datos. Pero quizá entre los más llamativos y de vanguardia está el servicio de cloud computing (o computación en la nube), que permite almacenar información (sin que importe la capacidad de almacenamiento) y ofrecer servicios a través de Internet.

 

“Como CNT hemos dado un gran salto porque la nube está aquí en el país, administrada, gestionada e impulsada por ingenieros del Ecuador. Eso apoya el gran reto del gobierno de independencia tecnológica”, explicó Rocío Espinosa, gerente nacional de Tecnología de la Información.

 

“Siempre nos estamos actualizando y estamos mirando hacia donde va la tecnología y cuáles son las necesidades de los clientes y de los ciudadanos. Y nuestro enfoque tiene que ver con lo que podemos hacer no solo para recibir fuertes ingresos económicos sino para ofrecer servicios a sectores que no tenían acceso a la tecnología”, agrega. Entre julio y octubre, CNT tiene previsto inaugurar 2 data centers o centros para almacenar datos con tecnología de punta (uno en Quito y otro en Guayaquil). Esto permitirá, por ejemplo, ahorrar millonarios recursos a las entidades públicas en manejo de información.

 

Según la encuesta del INEC y Senescyt, en el sector de servicios se encuentra el mayor número de empresas consideradas innovadoras (27,7%), seguido por manufactura (20,31%). En el comercio (9,72%) y minas y canteras (1,15%) está el menor número de negocios innovadores (gráfico 3).

 

17-02-14-PAGINA7-3

 

 

Las empresas ecuatorianas introducen innovaciones, en mayor medida, en lo que se relaciona con procesos (de producción) y productos, y generan menos cambios en asuntos ligados a la comercialización y la misma organización.

Los recursos obtenidos para generar innovaciones provienen principalmente (67%) de las mismas empresas. La banca privada financia ese tipo de proyectos en un 17%, el Gobierno lo hace en un 7%, mientras el 8% del crédito proviene de recursos del exterior (gráfico 4).

 

17-02-14-PAGINA-7-4-

 

Enlaces público-privados

El economista Wilson Araque, director del Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, reconoció que la innovación es un “factor clave para promover el desarrollo de un país” y este se traduce en nuevos bienes y servicios que requieren “altas dosis de investigación”.

Para ello se necesita, a nivel individual, inculcar desde tempranas edades el fomento de la creatividad en la escuela y desarrollar “un pensamiento crítico acompañado de una cultura permanente de investigación”, apuntó Araque. Y en lo que corresponde a la sociedad, menciona como factor clave el trabajo mancomunado del sector público y privado destinado a promover la creatividad y a desarrollar nuevos bienes y servicios.

Un ejemplo de ello es la incipiente industria electrónica de nanotecnología. En el país ya existe la primera compañía de este tipo. Tarpuq (palabra quichua que significa “sembrador”) fue inaugurada el 15 de enero como iniciativa de un grupo de industriales cuencanos. La inversión inicial llegó a $ 7 millones con un aporte de $ 1,3 de la Corporación Financiera Nacional (CFN), detalló Cristian Crespo, director de Tarpuq.

Esta empresa adquirió robots de última tecnología (que pueden insertar microchips más pequeños que un grano de arena) y cuenta con personal altamente calificado para fabricar tarjetas electrónicas (más conocidas como cerebros) para productos como celulares, televisores, radios y computadoras. Tarpuq tendrá una capacidad de producir unos 7 000 cerebros por día destinados a empresas ensambladoras.

Este negocio permitirá aumentar entre 30% y 55% el componente nacional de productos tecnológicos que antes tenían entre el 2% y 10%. Por ejemplo, si antes el componente local en teléfonos celulares era de 2% (en accesorios como la caja) ahora podrá pasar a un 40%, dijo Crespo. Eso implica “un gran impacto en la economía” al reducir importaciones y desarrollar nuevas industrias.

“Esto se ha producido gracias a la iniciativa del Gobierno en el cambio de la matriz productiva de una sustitución de importaciones. Ese cambio nos permite invertir en el país en una industria electrónica que no existe en todo el Pacto Andino. En el futuro incluso podremos exportar”, indicó.

En la primera semana de marzo, Tarpuq iniciará la producción masiva de tarjetas electrónicas para radios de automóviles que ensambla una compañía que entrega esos productos a concesionarias de marcas mundiales de vehículos.

En el campo agrícola, los beneficios derivados del trabajo entre lo público y lo privado también se evidencian. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) pone en el mercado año a año las invenciones que salen de los laboratorios y que buscan no solo mejorar la resistencia de semillas y productos a plagas, o aumentar el rendimiento, sino también contribuir a reducir las importaciones de semillas, como por ejemplo las de maíz.

El director del instituto, Juan Manuel Domínguez, admitió que en su campo, “la innovación es fundamental. Cada año tenemos que salir con innovaciones o invenciones que se convierten en alternativas tecnológicas que son utilizadas e implementadas por las empresas, los agricultores y la comunidad”.

Durante 2013, el Iniap registró 4 nuevos materiales en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI): el fréjol Iniap Centenario, el arroz Iniap Fl-01, el maíz duro Lojanito y la Iniap Andimora o mora sin espinas.

Este último caso es llamativo debido a que su creación traspasó las fronteras. Domínguez explica que una empresa chilena está interesada en probar la adaptabilidad de la Andimora en su país para su siembra y cosecha. Las conversaciones entre las partes están en marcha para determinar la comercialización y las posibles futuras regalías.

La mora sin semilla creada por el Iniap se caracteriza por su alto rendimiento y fácil manejo, lo que permite una manipulación directa con las manos (sin protección) y una cosecha sin dañar el fruto.

Para 2014, el Iniap tiene previsto liberar 8 nuevas variedades de soya, maní, trigo, cebada, arroz y frutales que han salido de sus laboratorios.

Por otro lado, el instituto busca elevar el nivel de formación de sus investigadores y mejorar su infraestructura. Por ahora, 5 de sus funcionarios regresarán este año al país con nivel de doctorado y se unirán a los 16 que actualmente cuentan con esa formación.

En todas las esferas, el Gobierno tiene entre sus objetivos prioritarios desarrollar la innovación, la ciencia y la tecnología, y para ello también busca aliados en el exterior. Durante las giras a Rusia, Bielorrusia y Francia en 2013, y este año, en su viaje previsto a Israel, el presidente Rafael Correa concentra sus esfuerzos en lograr cooperación para impulsar esos temas y conocer experiencias. Israel, por ejemplo, es reconocido a escala mundial por ser la tierra de los startups (empresas de reciente creación y con grandes posibilidades de crecimiento), que explican gran parte de su modelo exitoso. Esas iniciativas que nacen de gente innovadora, generalmente joven, requieren de capital semilla y el Gobierno quiere aportar en ese sentido. “El capital de riesgo para ideas innovadoras ... es un tema al que le vamos a apostar”, asegura Pabel Muñoz, quien preside la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades).

Por lo pronto, Ecuador va escalando posiciones. Según el Índice Global de Innovación, el país subió 15 lugares en el ranking entre 2012 y 2013. Pasó del puesto 98 al 83. En Latinoamérica el líder es Costa Rica y en el mundo, la lista la encabezan Suiza, Suecia y Reino Unido.

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media