Publicidad
Lecturas de Verano
Una fuga hacia otra vida posible (Sobre El Camarada, de Cesare Pavese)
Esa mañana sabía solamente que algo haría.
Todo estaba aún por venir
El Camarada o el Il compagno es un libro de Cesare Pavese escrito en italiano y traducido al español que trata sobre la juventud; sobre la trivialidad y, a la vez, radicalidad de la juventud. El personaje principal y narrador es Pablo, un muchacho de clase media que toca la guitarra sin mayor pretensión y que se siente asfixiado por la cotidianidad de su labor en una tienda de abastos, y por una sociedad representada por las viejas calles de Turín y su permanente neblina.
Cansado de quienes lo rodean y sus discursos repetitivos, el protagonista atraviesa un muestrario de los lugares comunes sobre el amor, la diversión, el trabajo y, al mismo tiempo, se empieza a descubrir cercano a personajes marginales, motivos suficientes para hacerle adoptar la decisión de emprender un viaje a Roma y buscar ahí una vida distinta.
Publicado originalmente en 1947, esta es una obra de neorrealismo ambientada en la Italia de la década del treinta. Sin intensiones eruditas, la novela de 219 páginas destaca por un lenguaje sencillo y directo que nos describe linealmente la transformación de un adolescente en adulto. Utiliza como mecanismo conductor de la historia la confrontación humana con el erotismo, la sexualidad, la música y, sobre todo, con el afán de vencer el aburrimiento.
Acompañado por personajes femeninos como Linda o Gina, Pablo transita por un relato de aprendizaje sobre el deseo, la soledad, la política, la identidad y la respiración agitada. Así se descubre en cada página una persecución de señuelos con soluciones que le brindan al paso, a despecho de su carácter catastrófico, un descanso pasajero; manipulación fantasmática de las salidas de la crisis vivencial.
Confinado a esforzarse por descifrar el mundo, Pablo no tiene a su disposición ningún sistema de signos seguros y la constatación de ese hecho se puede interpretar con el nombre de madurez que, no obstante, deja intacta la ternura y camaradería hacia personajes como su amigo Amelio, quien en las primeras líneas del libro deja una vida de aventuras por la postración provocada por una fractura de columna.
Se trata entonces de un libro sobre las posibilidades de salvarse sin garantía. En este sentido, El Camarada es, ante todo, acción de correr aquí y allá; son las idas y venidas, andanzas, experiencias y errores. En su cabeza, Pablo no cesa de correr, de emprender nuevas posibilidades —y de olvidar algunas— entre arrebatos y miedos, hasta que finalmente puede contemplarse como una persona distinta que mira a quienes caen en desgracia con empatía.
Lo particular de este libro, en palabras de Cesare Pavese, es su capacidad de “tocar un hilo de corriente eléctrica. Cuánta tensión, cuánta locura”. Es una tensión tal vez experimentada por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero a la que pocos sostienen con el paso de los años. Vivencial y a la vez ligero, transparente y complejo, el hilo conductor del libro es un exquisito ejercicio de fuga a otra vida posible, la naturaleza misma de toda literatura.