Noviembre de 2010. La mañana estaba helada en Ámsterdam. Katka, en ese entonces la última película de Helena Trestíková, competía por el premio mayor en el IDFA, uno de los más importantes festivales de cine documental del mundo. Fue allí, un poco tarde, cuando descubrí la obra de la gran documentalista de la República Checa a través de la historia de Katka, una mujer joven adicta a la heroína. En mayo del año siguiente, Katka fue la primera de las películas de Trestíková a presentarse en el EDOC.
Tiempo después me reencontré con el cine de Trestíková en el festival É tudo verdade, en Río de Janeiro, la ciudad donde vivo y desde donde programo las cintas para el EDOC. A diferencia de Katka, una película dura y estremecedora, Universo privado, el documental que veía esta vez, era un cuarto de espejos en el que podía verme reflejada por más que yo no había nacido en un país socialista y que mi juventud había fluido sin tantos conflictos personales. En Universo privado la realizadora captura paulatinamente la historia de una familia, desde el nacimiento de Honza, el primer hijo de su amiga Jana, hasta su cumpleaños 37. Por medio de una tierna y potente historia familiar Trestíková teje un retrato de la sociedad checa y, en realidad, de toda familia.
“Debo ser la única persona que está feliz de que el tiempo pase”, decía Trestíková en una entrevista concedida a la Academia de Cine Europeo en relación con su método de “observación a largo plazo”, como ella misma lo ha denominado. Es que Trestíková acompaña a sus personajes por años e incluso décadas. Los filma por largos períodos, los pierde de vista, los vuelve a encontrar; mantiene detallados diarios de rodaje pero no edita el material hasta no considerar que el proyecto ha llegado a su fin. Sus películas son retratos cercanos de personajes desfavorecidos y a veces marginales. No es de extrañar que muchos de sus filmes lleven nombres propios como títulos: Marcela, René, Katka, Vojta Lavicka…
Helena Trestíková ha realizado unas 60 películas, entre series para televisión, largometrajes y cortos. En los 10 años que pertenezco al equipo del EDOC debo admitir que nunca conocí a un cineasta que acompañe por tantos tiempo a sus personajes, a alguien con una fascinación tan genuina por el paso del tiempo y cómo este nos forma a nivel íntimo, social y político. “Si puedo observar a alguien durante un tiempo mayor significa que puedo observar exactamente lo que es especial, lo que es único de esta persona. Mi idea general es que toda vida es interesante. Mi objetivo es encontrar el tema especial de esa vida, la clave de esa vida”, explica la cineasta.
Esa meticulosa observación de uno o varios personajes a través de los años coincide con el interés de la realizadora en las transformaciones políticas e históricas de la República Checa. Las películas de Trestíková generalmente están puntuadas por archivos audiovisuales que sitúan en un tiempo concreto a las vidas privadas, al ponerlas en paralelo con los grandes acontecimientos de la esfera pública.
Es un honor para el EDOC recibir a Helena Trestíková y difundir por primera vez en Ecuador una retrospectiva con 9 de sus más destacadas películas. La muestra incluye 2 documentales realizados para la Televisión Checa en los que la cineasta explora los horrores del nazismo y el comunismo a través de la historia íntima de varias supervivientes: Dulce siglo (1997) y Hitler, Stalin y yo (2001). Una de las perlas de la selección es la historia de Ivana y Václav contada en 2 capítulos que cubren, cada uno, unos 6 años en la vida de la pareja: Historias de matrimonio: Ivana y Václav (1987) e Historias de matrimonio, veinte años después: Ivana y Václav (2006). Trestíková también nos regala 4 fabulosos retratos en time lapse: una mujer golpeada por la vida (Marcela, 2007); un joven marginal que transita entre la prisión y breves períodos de libertad hasta cometer una nueva infracción (René, 2008); una joven adicta en su intento por rehabilitarse (Katka, 2010) y un músico, activista y periodista romaní (Vojta Lavicka, Ups and Downs, 2013). La lista se completa con la magistral Universo privado (2012).
Nota:
FlacsoCine recibirá hoy a la realizadora para la presentación de Historias de matrimonio, a las 15:30, y Universo privado, a las 17:30.