El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

El fútbol, por sí solo, nunca funcionó para mí. Tampoco lo entendía. Hubo una época en la que confundí  El Parque La Carolina con el Estadio Olímpico Atahualpa, y hasta ahora no sé lo qué es un saque de banda. Sin embargo, siempre fue una  buena excusa para hacer algo que disfrutaba, como salir a tomar cerveza con los amigos o comer esas empanadas que de tanta grasa hacían invisible la servilleta en la que te servían. El fútbol me alimentaba y divertía... pero ya saben lo que dicen: barriga llena, corazón contento y mente ¿vacía? No, al fútbol no hay que subestimarlo de esa manera. Criticarlo, sí. Es evidente que de todos los deportes que hay este ha sido el que mayor violencia (innecesaria) ha provocado y el que ha profundizado malestares sociales como la burla regional y sexista.

 Recuerdo cuando vi un video en el que al jugador del  F.C. Barcelona, Gerard Piqué, le gritaban en medio de un estadio: “¡Shakira es una puta!”. Claro, esta no era una ofensa hacia a su novia, sino a Piqué. Lo que ese grupo de fanáticos pretendía era herir su masculinidad. Shakira era solo un instrumento.

 El fútbol puede desencantar, pero como un buen cuadro de Caravaggio, este deporte tiene sus lados luminosos. Ya cité algunos: la comida, la bebida y la compañía. Miento. El mundo del balompié está lleno de estrategias mentales, como en el ajedrez, materializadas en un tablero de césped; de metáforas sobre la vida, la política y la economía; de disciplinamientos corporales; de anécdotas; de camaradería  y de lecturas. Este juego ha saltado a la cancha de las letras. La filosofía ha visitado su puerta  y el periodismo cultural no deja de darle vueltas. Se ha convertido en una fuente de interpretaciones para la literatura y otras artes. Entonces, el fútbol también se convirtió en una buena excusa para leer y escribir. 

Sostenidos bajo esta lógica, la 5ta Avenida Editores (nueva propuesta editorial ecuatoriana), acaba de estrenarse con la publicación  OPIO, fútbol para leer, un libro coordinado por el escritor ibarreño Huilo Ruales Hualca, en el que se convoca a un grupo nutrido de fotógrafos y escritores, en su mayoría jóvenes, que reflexiona sobre el fútbol a través de la palabra y la imagen. Entre algunos de los nombres que componen este trabajo están Edwin Alcarás, Carla Badillo Coronado, Andrés Cárdenas, Fernando Escobar Páez, Esteban Mayorga, María Auxiliadora Balladares, Ana Cristina Franco, Karla Gachet y Edison Serrano, entre otros. Cada uno ofrece un mirada crítica, poética, a ratos irónica y otras veces muy fanática del deporte que mayor alucinación genera entre la gente. En todo caso, hay una lectura aguda desde el lugar donde habla cada uno.

Lo que ofrece este libro, en definitiva, es mostrar “una locura vista desde otra locura”, como dice Huilo Ruales en la introducción.  

El lanzamiento del libro OPIO, fútbol para leer, será el jueves 19 de junio, en la Alianza Francesa, a las 19:00.