Publicidad
Actualidad
Fotografía contemporánea en 400 imágenes
Unas 400 imágenes se exponen en Fotómetro, un encuentro de fotografía que se realiza en Quito desde 2012, y que este año ha alcanzado su quinta edición. Este evento —de entrada gratuita— estará abierto hasta el 19 de junio.
En la exposición se incluyen trabajos de fotógrafos y estudiantes de fotografía nacionales e internacionales. Además, se llevarán a cabo charlas a cargo de algunos de los expositores.
Desde su primera edición, realizada en el Instituto Metropolitano de Diseño (La Metro), Fotómetro ha crecido considerablemente: en 2012 eran 40 las imágenes expuestas, la décima parte de lo que es hoy.
Organizado por La Metro con el apoyo de la Fundación Museos de la Ciudad y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el encuentro consta de tres exposiciones.
La primera parte se inauguró el pasado 4 de mayo en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC) y contiene la parte fotoperiodística y documental.
Esta edición se centra en la violencia que se ha producido como resultado de la política de lucha contra el narcotráfico por parte del Estado mexicano. Se exhiben 40 imágenes de la agencia mexicana de fotoperiodismo Cuartoscuro y una muestra póstuma del fotógrafo Rubén Espinosa, asesinado en 2015 luego de ser acosado por personas aparentemente ligadas al gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
De forma paralela a la muestra, en Fotómetro se desarrollarán coloquios, talleres de fotografía, y un ciclo permanente de cine mexicano cada fin de semana. Además, el encuentro incluye un trabajo con las comunidades aledañas al CAC, como el barrio San Juan, en el que los estudiantes, en diálogo con los vecinos, retratarán el sector y expondrán sus trabajos ahí.
En esta primera parte, también se exhiben fotografías de los ecuatorianos Felipe Jácome, Diego Pallero, Luis Astudillo y estudiantes de La Metro, tres de los cuales ganaron en la categoría estudiantil del premio Fotoperiodismo por la Paz Juan Antonio Serrano.
La segunda parte, dedicada a la fotografía contemporánea y de moda, se abrirá al público el miércoles 11 de mayo en el Museo de la Ciudad. En esta exposición se podrá apreciar los trabajos del fotógrafo guatemalteco Luis González Palma, el colectivo colombiano Nictofilia, el venezolano José Silleros y las ecuatorianas Leonor Jurado y Sara Roitman.
Conocido por aplicar en su trabajo una serie de técnicas de iluminación y tratamientos cromáticos desarrollados por él mismo, el fotógrafo peruano Morfi Jiménez (ganador del prestigioso Hasselblad Masters Award) también está incluido en esta segunda parte de Fotómetro, en la que además se exhibirán los trabajos de tres fotógrafos de moda: el ecuatoriano-americano Juan Pablo Merchant y los argentinos William Cano y Gonzalo Pepe.
La tercera parte de la exposición, con sede en La Metro (ubicada en Iberia E14-60 y Ladrón de Guevara, en la Floresta) incluye los mejores trabajos de sus estudiantes este año.