Publicidad
Actualidad
El políglota de la investigación precolombina
El antropólogo, historiador y periodista Alfredo Costales falleció el pasado domingo 29 de mayo. El autor llevaba 70 años dedicados a la investigación de la historia social de Ecuador. En coautoría con su esposa, la fallecida Piedad Peñaherrera, publicó cerca de 200 volúmenes sobre etnografía, historia, bio- grafía histórica, etnología y antropología. Como anexo a esta serie editó una docena de volúmenes adicionales en la última década. Estos trabajos se enfocaron en la historia indígena y mestiza de Ecuador.
Durante unas vacaciones en 1942, fue asistente de los arqueólogos John Coller y John Murray, quienes realizaron excava- ciones en el Chimborazo. Allí conoció al sacerdote Juan Félix Proaño, quien le enseñó el pasado regional de la provincia desde los antiguos tiempos puruháes.
A inicios de la década de los cincuenta, fue nombrado jefe del equipo de investi- gación por los fundadores del Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía. Unos años más tarde, en 1953, editó el estudio Pacha Duchicela madre de Atahualpa y Riobamba, la ciudad mártir del siglo XVIII. Este es uno de sus primeros tra- bajos de investigación.
Entre sus aportes se destaca la búsqueda sobre la historia de los indios colorados, de quienes examinó sus usos y costumbres. En la revista de antropología Llacta publicó un texto sobre el indígena y activista ecuato- riano Fernando Daquilema.
En 1957, apareció su relato ‘Algunos arte- factos prehistóricos esmeraldeños’ y ‘Los Shuaras’. Su indagación sobre estos pue- blos originarios del país lo llevó a aprender las lenguas nativas. Costales aprendió, ade- más del tradicional kichwa, el cayapa, el colorado, el shuar y el aimara.
El riobambeño se destacó por investigar una gran variedad de pueblos indígenas y personajes precolombinos y contemporá- neos que actualmente se consideran esen- ciales para la historia del país.