Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Comparte

Volcán Sangay arroja ceniza y material piroplástico

El Volcán Sangay arrojó un gran flujo de material piroplástico.
El Volcán Sangay arrojó un gran flujo de material piroplástico.
-

El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, en la región amazónica del Ecuador, registró un notable aumento en su actividad eruptiva durante la noche de este martes 15 de abril de 2025.

Las cámaras del ECU-911 Austro captaron el instante en el que el volcán expulsa una gran cantidad de material piroclástico, en un espectáculo natural que, aunque impresionante, mantiene en alerta a las autoridades por sus posibles afectaciones.

En un video de 41 segundos compartido por la entidad se puede observar cómo el volcán emite rocas incandescentes en medio de la oscuridad. Este comportamiento ha sido reportado y monitoreado de manera constante tanto por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) como por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Durante la tarde del mismo día, el IG informó sobre una nube de ceniza con una altura aproximada de dos kilómetros, desplazándose en dirección noroccidental. Esta nube podría generar una caída leve de ceniza, especialmente en sectores de la provincia de Chimborazo, según la advertencia oficial emitida por el Instituto.

El volcán Sangay se encuentra en un proceso eruptivo activo desde mayo de 2019, caracterizado por emisiones frecuentes de ceniza, flujos de lava y explosiones moderadas a fuertes. 

Este volcán ha tenido varios periodos eruptivos a lo largo de su historia; el actual ha sido uno de los más persistentes.

Con una altitud de 5.230 metros sobre el nivel del mar, el Sangay es uno de los volcanes más activos de Sudamérica y se encuentra dentro del Parque Nacional Sangay, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad. Está ubicado a 41 kilómetros al noroeste de Macas

Las autoridades mantienen el monitoreo constante del comportamiento del volcán y hacen un llamado a la población de zonas aledañas a mantenerse informada a través de canales oficiales, especialmente frente a la posibilidad de caída de ceniza o afectaciones al tránsito aéreo.

TE PUEDE INTERESAR: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media