Municipio de Quito inició 51 sanciones por provocar quemas no controladas
Durante el mes de julio, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) inició 51 procesos administrativos contra ciudadanos por quemas no controladas. Las infracciones fueron detectadas principalmente en zonas vulnerables del Distrito Metropolitano de Quito, donde el riesgo de incendios forestales es alto.
La AMC advirtió que estas prácticas, además de ser ilegales, ponen en peligro a comunidades que colindan con vegetación seca. En Quito existen al menos 17 zonas críticas, entre ellas El Panecillo, Guangüiltagua, Guápulo y las laderas del Pichincha, donde la cercanía entre asentamientos humanos y áreas verdes aumenta el riesgo de propagación del fuego.
Las multas son severas
Según la Ordenanza Metropolitana 075-2004, las sanciones económicas están entre USD 1.150 para faltas leves y hasta USD 35.250 para las más graves.
LA AMC informó que tres patrullas de vigilancia operan actualmente en puntos estratégicos del norte, centro y valles de Quito, como Tumbaco, Pifo, Guayllabamba, La Merced y Pisulí. Estas unidades están encargadas de monitorear y responder a eventos en tiempo real, además de levantar informes en caso de flagrancia para facilitar el inicio de sanciones.
Te interesa leer:
Las estadísticas muestran que la mayoría de incendios forestales tienen origen humano, por actividades como quemas agrícolas, fogatas o eliminación de desechos. Las causas naturales, en cambio, representan menos del 0,2% de los casos.
Por esta razón el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) decidió mantener activa la estrategia de prevención y mitigación de incendios forestales. Esta incluye intensificar el control en zonas de riesgo, promover la educación ambiental y sancionar a quienes incumplen las normativas.
Te puede interesar:
#Atención | El siguiente feriado que tendrá Ecuador será el del 10 de agosto. #LéaloEnET: https://t.co/Oxy7AkAyZx pic.twitter.com/tMKXuMdhxG
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 1, 2025