Publicidad

Ecuador, 16 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La columna de ángelo

Hay antigalanes en la TV nacional

-

Es un acierto que en la producción dramática ecuatoriana se impongan los antigalanes y no solo la imagen de protagonistas con cabello rubio y 1,90 de estatura.

Hay que aclarar que sí existen actores de impecable apariencia que la complementan con buen trabajo dramático.   

William Levy es un mediano ejemplo del galán con pinta, pero es necesario marcar diferencia y que se abra el espectro.

En Ecuador está Víctor Aráuz, actor de teatro que encarna a Paco Silva, el personaje estelar en Los Hijos de Don Juan, seriado de TC.

Pese a que está infinitamente rodeado de actores novatos, Aráuz redobla esfuerzos.

Esto es quizás comparable con remar contra corriente y que además los otros compañeros del bote remen suave.  

Aráuz se luce y aunque María Fernanda Pérez, su compañera de fórmula, que no es actriz y que al intentarlo resulta plana, no llega al nivel del actor nacido en Buena Fe.

Él se las ingenia y saca adelante las escenas. Actores como él son necesarios en las series nacionales.

De igual forma lo es Andrés Garzón, antagonista de la serie ‘3 familias’. Se requieren intérpretes como Mirian e Isidro  Murillo, Azucena Mora, Amparo Guillén, Geovanny Dávila, Vicente Romero y otros.

En el mismo rumbo de Aráuz está Martín Calle, otro prototipo del antigalán de telenovela o más bien del actor popular.

Calle sobresale con su personaje del pobretón Genaro Tomalá en ‘3 familias’, de Ecuavisa.

Él es la antítesis del galán clásico de las telenovelas mexicanas o venezolanas, siempre peinado impecablemente, con traje y corbata o camisa desabotonada para enganchar a las televidentes con sus atributos físicos.

En cuanto a ese prototipo de galán no mucho que escoger en Ecuador. Los pocos que se dedican al modelaje no dan para la actuación. Eso ocurre porque ellos no han formado parte de talleres serios de teatro.

Martín Calle se forjó actoralmente en el teatro. Se formó en la comedia y por eso su arte de improvisar es casi perfecto. Uno de sus méritos que no tiene similitudes con su archi rival David Reinoso.

Ecuavisa prepara otra serie plena de antigalanes. Pero cuidado se equivocan.

Una cosa es Calle  y otra es Don Day, el mimado de ese canal.

Bien por él, aunque su preparación para TV. no haya sido intensa. Hoy es actor, ayer era animador del matinal y antes de eso era la versión genérica del Chavo del 8 en El Combo Amarillo. Es posible que el canal esté “quemando” su imagen.

Es necesario que reciba una seria preparación, si Ecuavisa quiere que continúe como actor.

En sus inicios más bien intentó ser reggaetonero.

Mientras tanto, Paco Cuesta, director de este nuevo seriado llamado ‘La Trinity’,  ofrece entrevistas a los medios de farándula, a reporteros que poco o nada saben de lo que demanda un esfuerzo dramático televisivo.

Alguien inventó un romance entre Samantha Grey, hija de la fallecida cantante Sharon, y Don Day. Es recomendable que el canal se esfuerce en superar a su otro producto ‘3 familias’, que está en sus episodios finales, y no aliarse con la prensa rosa. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media