Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La aprobación del proyecto desarrollará la oralidad en el país

Código de Procesos será socializado en el país mediante foros

Legisladores se reunieron con Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, y Carlos Ramírez, presidente de la Corte de Justica. Foto: Fernando Sandoval
Legisladores se reunieron con Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, y Carlos Ramírez, presidente de la Corte de Justica. Foto: Fernando Sandoval
20 de marzo de 2014 - 00:00 - Redacción Justicia

Con la finalidad de analizar el contenido del Código Orgánico General de Procesos (Cogep), el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Ramírez; y Gustavo Jalkh, titular del Consejo de la Judicatura, se reunieron la mañana de ayer con los miembros de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional.

Con la aplicación del Cogep se eliminarían 80 trámites judiciales; además, solo con este código se impartirá justicia en las audiencias con la presencia de los entes procesales.

En la modalidad de talleres, los legisladores, divididos en 3 grupos, estudian la normativa desde el pasado lunes.

El análisis del Libro I, que contiene la normas generales y el Libro II, referente a la actividad procesal con un total de 150 artículos, está a cargo de los asambleístas Gabriel Rivera, Luis Fernando Torres y Mauro Andino.

Los parlamentarios Marcela Aguiñaga, Mariángel Muñoz, Magali Orellana y Fabián Solano estudian el contenido del Libro III, que incluye las disposiciones comunes a todos los procesos con 199 artículos. Y el Libro IV, de los procesos y el Libro V, sobre la fase de discusión y disposiciones con 175 artículos, es de responsabilidad de los asambleístas Gina Godoy, Gilberto Guamangate, Nicolás Issa y Miguel Moreta.

Los legisladores, además de identificar los nudos críticos y las posibles inconsistencias constitucionales o legales, deberán sustentar observaciones y recomendar textos alternativos. La asambleísta Mariángel Muñoz afirmó que gradualmente realizarán socializaciones en la mayor parte del país con los sectores involucrados, principalmente profesionales del derecho como magistrados, abogados y catedráticos.

Indicó que después de realizar el estudio, presentarán un informe al pleno de la Comisión de Justicia, que será material para el primer debate.

El 26 de marzo se receptará el cronograma de los foros; el 7 de mayo se entregarán los informes de las subcomisiones; el 28 de mayo se aprobaría el informe para primer debate; y, la aprobación del documento para segundo debate quedaría para el 10 de septiembre 2014.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media