Publicidad

Ecuador, 09 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

$ 13 millones no fueron a arcas de secuestradores

El director de la Dinased, Víctor Araus, durante su rendición de cuentas 2016 en la Asamblea Nacional.
El director de la Dinased, Víctor Araus, durante su rendición de cuentas 2016 en la Asamblea Nacional.
-

En Ecuador, entre 2015 y 2016, las muertes violentas disminuyeron de 1.048 a 941 casos, sostuvo el jueves último durante su rendición de cuentas el coronel Víctor Araus, titular de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).

“La principal meta impuesta por el alto mando de la Policía Nacional fue la de reducir la tasa de homicidios de 6,44 en 2015 a 5,69 homicidios por cada 100.000 habitantes, en 2016”, aseguró el oficial.

Agregó que la efectividad en la resolución de muertes violentas es el 60,50%, es decir que 569 casos se solucionaron y se emitieron 94 boletas de captura para que sean ejecutadas en los operativos ‘cero impunidad’ este año.

En cuanto a la investigación de casos de secuestro, detalló que está en el 95% y la extorsión en el 91%. “La Unase evitó que $ 13 millones sean pagados por delitos como secuestros y extorsiones, así como se resolvieron 467 casos y se detuvieron a 348 personas, el 18% por simulación y 82% involucrado en la infracción de plagio”.

También, Araus se refirió a la desarticulación de 38 organizaciones delictivas, dedicadas al secuestro extorsión, se decomisaron 118 armas de fuego y aprehendieron a 657 personas.

La Unidad de Desaparecidos en  2016 receptó 5.269 denuncias, de las cuales 4.818 fueron resueltas, lo que demuestra una efectividad de 93%, es decir que a 4.887 personas las localizaron con vida y 157 sin vida, algunos de estos casos pasaron a la unidad de muertes violentas.

Agradeció a los 707 agentes de la Dinased por su trabajo y, sobre todo, por la solidaridad con la que asumen las indagaciones.

El coronel Carlos Alulema, director nacional de la Policía Judicial, señaló que la creación de la Dinased, hace tres años,  fue una decisión política para resolver las muertes violentas y hallar a los desaparecidos. 

Dijo que Perú, Colombia, Japón y Austria han colaborado con la Dinased y conocen de su trabajo profesional. 

“Antes de la creación de la Dinased la resolución de casos de desapariciones y muertes violentas era de 16%. Ahora, por los protocolos establecidos, encontramos a personas desaparecidas con vida, antes eso era imposible”, puntualizó Alulema, quien felicitó a los agentes. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media