Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Guayaquil registra la mayor carga procesal

Unidades de Flagrancia atendieron 32.669 denuncias en 5 meses

Los casos de robo y violencia intrafamiliar se triplican, sobre todo, los fines de semana y durante y después de los feriados.
Los casos de robo y violencia intrafamiliar se triplican, sobre todo, los fines de semana y durante y después de los feriados.
-

La madrugada del último viernes, Angie P., de 18 años de edad, estuvo a punto de morir. Una adolescente de 17 le cortó la cara con el pico de una botella de vidrio rota. El hecho ocurrió en las calles Leonidas Plaza y Cuenca, en el suroeste de Guayaquil, alrededor de las 04:00.

La víctima, por la gravedad de la herida fue llevada de inmediato hasta el hospital Guayaquil, donde los médicos que la atendieron le suturaron 15 puntos. Luego, la mujer fue conducida por familiares y amigos a presentar la denuncia por intento de asesinato en la Unidad de Delitos Flagrantes de Guayaquil, la cual funciona provisionalmente en la Unidad Penal Norte, en el centro comercial Albanborja.

Carga procesal en flagrancia

En esa unidad, según las estadísticas entregadas por el Consejo de la Judicatura (CJ), de enero a mayo de este año se presentaron 4.869 denuncias, de las cuales 3.476 corresponden a delitos penales, 528 son de tránsito, 310 de violencia intrafamiliar, 297 por contravenciones y 254 por quebrantamientos de la ley cometidos por adolescentes infractores. Cabe destacar que estas cifras ubican a Guayaquil como la ciudad de mayor carga procesal por delitos flagrantes a nivel nacional.

Según las estadísticas del CJ, en los primeros 5 meses del año, en el país se presentaron 32.669 denuncias, de éstas 16.474 corresponden a delitos penales, 7.507 a infracciones de tránsito y 3.991 a violencia intrafamiliar.

Víctor González Delgado, fiscal de la Unidad de Flagrancia de Guayaquil, manifestó que diariamente él y sus 25 colegas, receptan entre 30 y 40 denuncias, la mayoría por microtráfico, robo a personas y violencia intrafamiliar. “Hay meses donde las denuncias contra microtraficantes se eleva; sin embargo, de mayo a la fecha se incrementaron los robos a personas y secuestro extorsivo”, dijo González.

Respecto a la atención al público, el representante de la Fiscalía aseguró que ésta no varió, pese al cambio de local que tuvieron que hacer debido al terremoto del 16 de abril, el cual afectó el edificio donde desarrollaba su trabajo, en el Cuartel Modelo de Policía.

Los principales delitos

El fiscal Julio Sánchez, también de la Unidad de Flagrancia, coincide con su compañero en el número de denuncias diarias y delitos que se presentan. “Los principales delitos que se denuncian son violencia intrafamiliar, robos, lesiones, esto desde enero a marzo, y de abril a junio predominan los robos a personas, microtráfico y en el último mes los secuestros extorsivos. Por este delito se registraron entre 2 y 4 casos a la semana”, mencionó el funcionario.

Además, Sánchez reconoce que los fines de semana estos casos, con frecuencia se triplican, sobre todo durante y después de los feriados. “Los robos y la violencia intrafamiliar se disparan entre 30 y 50 casos”, resaltó.

El abogado Eduardo Izquierdo, con más de 30 años en el libre ejercicio del Derecho, sostiene que la mayor cantidad de casos que le tocó litigar en flagrancia son de microtráfico y de atentados contra la vida. Su colega Alberto Panchana concuerda con él, y menciona que de los 30 clientes que ha defendido, la mayoría fue detenida por microtráfico, porte de armas de fuego y robos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media