Publicidad
En eslabones 57 y 58 se capturaron a 33 presuntos integrantes de 4 organizaciones delictivas
Una familia conformó estructura de microtráfico en la Mitad del Mundo
Cuatro organizaciones delictivas fueron desarticuladas el viernes último en los eslabones 57 y 58, ejecutados en 5 provincias del país. Una de estas estaba dedicada al expendio de alcaloides en el sector la Mitad del Mundo, en el norte de Quito. Las otras 3 redes delincuenciales operaban bajo el sistema de secuestro exprés, informó el viceministro del Interior, Diego Fuentes.
Seis meses duraron las investigaciones de los agentes Antinarcóticos, quienes hicieron seguimientos a los expendedores que habían conformado una red de venta de alcaloides en el sector San Antonio, en la Mitad del Mundo, El Condado y Carcelén, en el norte de Quito, informó Fuentes.
La mayoría de integrantes del grupo pertenecía a la misma familia, liderada por José Ricardo E., quien enviaba a un miembro de su parentela hacia la frontera con Colombia para que obtuviera las drogas. Posteriormente, el cargamento era transportado vía terrestre hasta Quito, explicó el funcionario.
Una vez que llegaba la droga, se encargaban de distribuirlas en dosis a los vendedores que se esparcían por las calles y los barrios quiteños, específicamente en San Antonio.
Los agentes antinarcóticos lograron identificar a todos los integrantes de la banda, por lo que la noche y madrugada del viernes incursionaron, en coordinación con la Fiscalía, en 14 domicilios, donde detuvieron a 23 miembros y en su poder encontraron más de 2 kilos de alcaloides, además decomisaron aparatos de comunicación y vehículos.
Durante la incursión en la Mitad del Mundo, varios parientes agredieron a los policías cuando efectuaban las detenciones, lo cual generó un enfrentamiento. Sin embargo, los uniformados capturaron al líder de la red y a 22 personas más, entre quienes había 8 mujeres.
Los cabecillas tienen varias detenciones anteriores por posesión de drogas, cuya captura también se logró por la denuncia de ciudadanos al 1800-Drogas, dijo el general Edmundo Moncayo, director Nacional Antinarcóticos.
“La información recibida ayudó a montar el operativo varios meses y junto con la Fiscalía recogieron las evidencias que permitieron desbaratar esta estructura de microtráfico”, manifestó Moncayo.
Secuestro exprés
El Eslabón 58 permitió la captura de 12 integrantes de 3 bandas dedicadas al secuestro exprés. Una de ellas era dirigida por los hermanos Loor, que operaban en Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo el viceministro Fuentes.
La organización estaba compuesta por 6 personas que fueron detenidas por los agentes de la Unidad Antisecuestros (Unase), quienes en las investigaciones determinaron que los delincuentes seguían varios días a sus posibles víctimas que tenían vehículos, los que robaban planificadamente. A los pocos días llamaban a los propietarios de los carros exigiéndoles sumas hasta de $ 10.000 para devolverlos, explicó.
Los agentes también detuvieron a otros 4 individuos en la provincia de Guayas, después de que asaltaron a los pasajeros que viajaban en una furgoneta, cuando rodaba por la vía que conduce de Quevedo a El Empalme. Posteriormente, los antisociales llamaron al dueño del vehículo, a quien le pidieron $ 4.000, para indicarle donde lo podía encontrar.
Dos hombres también fueron capturados en SantoDomingo por el secuestro de una joven, de 16 años, delito cometido en su domicilio, ubicado en el cantón Tosagua, en Manabí. Una vez conocido el hecho, los agentes de la Unase ubicaron a la víctima y lograron su liberación, así como aprehendieron a los perpetradores, dijo Fuentes. (I)