Publicidad

Ecuador, 10 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Un privado de libertad no vidente estudia becado en la universidad

El interno conserva como un tesoro la carta en braille que le respondió el presidente de la República, Rafael Correa.
El interno conserva como un tesoro la carta en braille que le respondió el presidente de la República, Rafael Correa.
-

Manuel Sebastián P.S. es una personas que está privada de la libertad aproximadamente una década y estudia en la universidad pese a ser no vidente.

El ciudadano, de 46 años, obtuvo una beca de estudios completa en la Universidad Politécnica Salesiana, en administración de empresas y ya está en el segundo ciclo.

La semana anterior, el interno recibió una carta del presidente de la República, Rafael Correa. La misiva, escrita en braille, fue enviada en respuesta a una que Sebastián le envió una semana atrás desde el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Turi, en Cuenca.

El papel lo guardó en el maletín de su acordeón, el instrumento que toca más de 20 años y del que no se separa jamás. Aún la guarda en el sobre de manila en el que se la entregó Fernando Torres, director del Centro de Detención Provisional de Quito, previa su participación en la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib). Ahí, frente a autoridades de 21 países, con  dos internos más del CRS Turi, interpretó el Himno Nacional del Ecuador y la canción A mi lindo Ecuador.

“Su participación es la muestra de los resultados generados por los procesos que garantizan la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de la libertad”, resaltó Paúl Tobar, director del CRS Turi.

El año pasado, Sebastián participó en la grabación del disco ‘Sueños libres’, presentado en el recinto penitenciario del Guayas.

Ahí expresó que “Dios no me dio la visión, pero me regaló el don de tener oído musical que descubrí desde los 12 años y que lo complementé dominando el braille para leer partituras y escribir canciones. Las limitaciones físicas no impiden nada, también toco piano, guitarra y sintetizadores”, explicó con su voz, similar a la de los antiguos locutores de radio.

“Todos merecemos una segunda oportunidad, pero de nosotros depende el cambio”, aseguró.

 Sebastián P. también fue parte de procesos de capacitación en locución y producción radial impartida por docentes y estudiantes de la Universidad de Cuenca. Forma parte del grupo de música Libertad y Punto con el que ha grabado dos discos, un documental y dos videoclips.  Además se ha desempeñado como profesor de guitarra, acordeón y piano, instrumentos que ejecuta con calidad, pues se graduó como musicólogo en la Universidad del Azuay.

Colabora en la preparación de los coros en los pabellones a los que pertenece para celebraciones como el Día del Amor y la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, entre otros.

Tobar indicó que todos los internos tienen la oportunidad de acceder a procesos de rehabilitación, tanto en el área cultural como educativa o laboral, por ello destaca el interés que ha mostrado Sebastián P.

Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, precisó que en Ecuador hay alrededor de 10.000 ppl desenvolviéndose en los talleres de rehabilitación, capacitando en diversos ámbitos. Además, 10.000 forman parte del sistema educativo, aprendiendo desde las vocales hasta obteniendo el título de tercer nivel universitario. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media