Publicidad

Ecuador, 09 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Sin la orden de los “paras” no se movía nada

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2008 y cumple sentencia en ese país, declaró ante un juez colombiano que Aguilar Naranjo había enfrentado a Escobar en alianza con los Pepes.

“Todos los oficiales  que manejaron las relaciones con los Pepes acabaron como aliados del narcotráfico y los paramilitares. Esa es la gran lección que deja el Bloque de Búsqueda: que los cuerpos especializados pueden resultar incontrolables y reproducir las dinámicas delictivas de los grupos que combaten”, dice Reyes.

La acción coordinada del Bloque de Búsqueda y los Pepes permitió abatir a Escobar pero incubó alianzas como la de Aguilar Naranjo con los paramilitares que, en 2003, lo convirtieron en gobernador de Santander cuando nadie pensaba que la incipiente carrera política del coronel retirado tendría futuro.

Mención aparte merece el coronel Julio César Prieto, quien desde su llegada al Batallón del Ejército “Luciano D’elhuyar”, con sede en San Vicente de Chucurí, solicitó retirar de allí a 7 oficiales, 14 suboficiales, 44 soldados y un civil por presuntos vínculos con las autodefensas. Esto, porque -dijo- “no se movía una aguja” sin el visto bueno de los “paras”.

En declaración a la Corte, el coronel Prieto dijo que Aguilar estaba detrás de una campaña para sacarlo del Batallón y que luego de dar su testimonio, el exgobernador lo llamó y lo acusó de haber sido el gestor de la investigación en su contra.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media