Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

CON EL PASAR DE LOS DÍAS SIGUEN APARECIENDO NOVEDADES EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN. EN ESTE INFORME, UNA RADIOGRAFÍA DE CADA UNO DE LOS CASOS Y SUS AVANCES

Seis tipos de delitos son investigados en el caso Petroecuador

Seis tipos de delitos son investigados en el caso Petroecuador
-

A 8 meses de iniciadas las investigaciones, el número de procesos penales abiertos por los presuntos actos ilícitos cometidos en la empresa estatal Petroecuador pasaron de 17 (a comienzos de diciembre de 2016) a 24 (en enero de 2017).

De estos, 7 se encuentran en la fase de Instrucción Fiscal (tiempo en el cual la Fiscalía intensifica sus investigaciones para recabar las pruebas necesarias), 16 están en investigación previa (recopilación de información) y una en la fase de audiencia preparatoria de juicio y formulación de dictamen en contra de 18 sospechosos investigados (las acusaciones que hace la Fiscalía).

Hay 17 detenidos, pero a 7 se les han concedido medidas cautelares por lo que no están encarcelados. De los 17, 10 corresponden al caso de cohecho (ver infografía).

Quienes guardan prisión son: Alex B.; Jaime B.; Javier B.; Sonia C.; Marco C.; Diego T.; Eduardo V.; Arturo P.; Carolina A.; y, Víctor B. (este último detenido el viernes pasado en El Coca). Seis son los delitos detectados en los 24 procesos iniciados: cohecho, enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, lavado de activos, peculado y perjurio.

Cohecho: el caso más avanzado

Por cohecho, delito tipificado en el Art. 280 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual no prescribe, se establece una pena de entre 5 y 7 años de prisión, y el procesado puede ser juzgado en ausencia. En este proceso judicial están vinculadas 18 personas.

Este es el caso más avanzado y está a cargo de la jueza Karen Matamoros, quien lleva adelante la audiencia preparatoria de juicio y formulación de dictamen en contra de los sospechosos. El fiscal Juan Carlos Zúñiga acusó formalmente a los 18. De ellos, 13 personas fueron señaladas porque supuestamente son autores. Al resto de procesados, en cambio, como coautores.

Entre los presuntos autores están Carlos P. Y. y Álex B., quien fue el primero en ser detenido, el 16 de mayo de 2016, en un operativo realizado en el sector de Tumbaco.  Zúñiga dijo que los supuestos coautores son la esposa, la madre y el padrastro de Álex B., y también el hijo y la hermana de Carlos P. Y.

El viernes 13 de este mes, el fiscal que estaba a cargo del caso, Jacinto Timbalombo, tenía previsto emitir un dictamen no acusatorio para los familiares de Álex B. y de Carlos P. Y., y para 2 exfuncionarios de Petroecuador. Por eso, el Consejo de la Judicatura lo suspendió por 90 días, por “actuaciones irregulares” y “graves ineficiencias”. Juan Carlos Zúñiga fue nombrado en su reemplazo.

Los procesados son: Carlos P. Y., autor directo (prófugo); Álex B., autor directo (detenido); Arturo E., autor directo (prófugo); Paquita M. autora directa, con medidas sustitutivas); Juan B., autor directo (prófugo); Jaime B., autor directo (prófugo); Javier B., autor directo (detenido); Ramiro L., autor directo, (prófugo); Arturo P., autor directo (detenido en Panamá); Sonia C., autora directa (detenida); Fabricio Y., autor directo (prófugo).

Además, Glenda M., autora directa (con medidas sustitutivas); Humberto G., autor directo (con medidas sustitutivas); Jilice H., coautora (con medidas sustitutivas, esposa de Alex B.); Gorki R., coautor (con medidas sustitutivas); Xenia P., coautora (con medidas sustitutivas, Madre de Álex B); Carlos P. A., coautor (prófugo, hijo de Carlos P. Y.); y, Yolanda P. Y., coautora (prófuga, hermana de Carlos P. Y.).

Por el delito cohecho hay 11 bienes incautados; $ 4 millones retenidos en Panamá; 74 diligencias y 10 asistencias penales internacionales solicitadas: a Reino Unido, el 19 de agosto; Suiza, el 19 de agosto; China, el 19 de agosto; Panamá, el 2 de septiembre; Bahamas, el 2 de septiembre; Panamá, el 10 de septiembre; Estados Unidos, el 29 de septiembre; Panamá, el 3 de octubre; Suiza, el 3 de octubre; y, Panamá, el 9 de noviembre.

Apoyado de una voluminosa documentación, el Fiscal Juan C. Zúñiga (de pie) acusó de cohecho a 18 procesados. Foto: John Guevara / EL TELÉGRAFO

Enriquecimiento ilícito

Por enriquecimiento ilícito, delito para el que el Art. 279 del COIP estipula una pena que va de 3 a 10 años de prisión y que no prescribe, hay 6 procesos. El primero a cargo del fiscal Franklin Bravo, en contra de Álex B., caso que se encuentra en espera de la audiencia de dictamen acusatorio que se realizará el 31 de enero. Se han cumplido 71 diligencias.

El segundo proceso es contra Carlos P. Y., quien, al gozar de fuero de corte, tiene a Galo Chiriboga como fiscal general del Estado. El 23 de noviembre se formularon cargos por enriquecimiento ilícito y se pidió prisión preventiva. Al momento se encuentra en etapa de instrucción fiscal y se han cumplido 31 diligencias.

El tercer proceso es contra el exgerente de Petroecuador Marco C., quien fue detenido en la capital la madrugada del 11 de noviembre en un operativo simultáneo en Quito y Guayaquil, donde se detuvo además a Diego T. exsubgerente de la Refinería de Esmeraldas y Eduardo V., contratista. Se incautó cerca de $ 900 mil, una parte del dinero escondido en los tumbados y otras evidencias.

La fiscal María S. Rodríguez ha cumplido 21 diligencias, se ha solicitado información a la UAF y a 14 instituciones. El caso se encuentra en la fase de investigación previa.

El cuarto caso es contra Marcelo R. La fiscal es María Susana Rodríguez, quien ha cumplido 25 diligencias y solicitado información a la UAF y a 16 instituciones más. Se encuentra en la etapa de Investigación previa.

El penúltimo proceso se sigue contra Michael M. y su esposa, Silvana S. El fiscal es Hugo Pérez, quien ha llevado adelante 21 diligencias y de igual manera ha recopilado información de la UAF y de 13 instituciones.

El 11 de noviembre el fiscal dispuso el inicio de nueva investigación en contra de Juan Esteban M. hijo de Michael M. El 25 de noviembre el fiscal solicitó audiencia de formulación de cargos y al momento el caso se encuentra a la espera de la audiencia.

El sexto y último proceso legal por enriquecimiento ilícito es contra Arturo E. (prófugo) y otros, sobre quienes el fiscal Franklin Bravo ha ordenado 13 diligencias y ha recabado información de la UAF y de 11 instituciones. Está en la fase de investigación previa.

Delincuencia organizada

Por el delito de delincuencia organizada, tipificado en el Art. 369 del COIP y que estipula penas de entre 5 y 10 años de privación de la libertad, están procesados por el fiscal Franklin Bravo, 6 personas: Marco C., Diego T., Eduardo V., Álex B., Carlos P. Y., y Arturo E.

El 10 de noviembre se solicitó la detención de Marco C., Eduardo V. y de Diego T. Ese mismo día se produjeron los allanamientos que se extendieron hasta la madrugada del 11 en Quito y Esmeraldas. La Fiscalía ha solicitado información a Panamá y las Bahamas. Este caso está en instrucción fiscal.

Lavado de activos

Por lavado de activos, delito tipificado por el Art. 317 del COIP con privación de libertad de 1 a 13 años, dependiendo del monto de perjuicio y la devolución del doble del monto del ilícito, hay 2 casos en investigación.

El primero, a cargo de la fiscal Diana Salazar, es en contra Álex B. y 58 personas más que son investigados. Se han realizado 87 diligencias, solicitado información a 27 instituciones para proceso que se encuentra en fase de investigación previa. Un segundo caso es en contra de Carlos P. Y., sustentado por el fiscal general, Galo Chiriboga. Ya se han realizado 13 diligencias, solicitado información a 11 instituciones, se han incorporado 2 denuncias y se halla en investigación previa.
Peculado

En cuando al delito de peculado, que según el Art. 278 del COIP, dispone sanciones que van desde los 5 hasta los 13 años, dependiendo de la gravedad del caso y que en ningún caso prescribe, en el escándalo de Petroecuador hay 13 procesados: Carlos P. Y., Álex B., Marco C. y 10 personas más.

Galo Chiriboga es el encargado del caso como Fiscal General, ha solicitado información a 9 instituciones y se encuentra a la espera de la audiencia de formulación de cargos.

Perjurio

El último delito que se investiga es el perjurio, que según el COIP en su Art. 270, dependiendo del caso se sanciona con penas de 1 y hasta 10 años. Hay un solo procesado y es Pedro M. El fiscal del caso es Galo Chiriboga, quien ha realizado 32 diligencias, solicitado información a la UAF y a 13 instituciones más, así como asistencia penal a Panamá. El caso se encuentra en fase de investigación previa.

Chiriboga, quien tiene previsto viajar a fines de mes a Estados Unidos (EE.UU.) para recabar información del tema, aseguró que en todos los casos penales se judicializa por igual sin distinción de rango de los involucrados. De allí que están procesados un exministro y 3 ex gerentes generales de la estatal petrolera.

Fiscales irán a EE.UU.

Para los próximos días también está previsto que un grupo de fiscales ecuatorianos viaje a Miami para mantener reuniones con funcionarios del Departamento de Justicia norteamericano.

Según informó la Fiscalía General, la embajada de los EE.UU. en Quito le comunicó que, en dicha cita, se abordarán temas relacionados con las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía por los posibles actos de corrupción cometidos dentro del caso Petroecuador y reafirmó su compromiso de colaborar en asuntos de asistencia penal y judicial. (I)

----------------------

La asistencia internacional solicitada por la justicia ecuatoriana continúa

Con la información de otros países se aclaró cómo operaba la red corrupta

Desde mayo pasado, la Fiscalía investiga la presunta red de corrupción en Petroecuador.

Hasta el momento se ha descubierto que esta operaba a través de comisiones depositadas por empresas contratistas en cuentas en el extranjero a cambio de ser favorecidas en la adjudicación de contratos de la estatal petrolera ecuatoriana, según el fiscal general, Galo Chiriboga.

Para reforzar las investigaciones, la Fiscalía recurrió a 18 asistencias penales internacionales de sus pares de Panamá, China, Estados Unidos, Bahamas, Reino Unido y Suiza.

La primera asistencia penal a la República de Panamá fue solicitada el 24 de mayo de 2016. En esta se pidió información sobre nombres, apellidos, administradores legales, identificación de cuentas corrientes y ahorros. También sobre transferencias realizadas al interior y exterior, operaciones financieras, activos y pasivos de las empresas Capaya, Girbra, Arkadale, Escart, RGH Investment Inn, Johana Investment y Pidmg S. A.

El fiscal Franklin Bravo, quien se encuentra a cargo del caso por enriquecimiento ilícito, recibió el informe el 29 de septiembre de 2016. La información de la asistencia internacional determinó que la empresa Girbra, de Álex B., captó las transferencias por alrededor de $ 12 millones de los contratistas de Petroecuador.

Por gestiones de la Fiscalía ecuatoriana se logró también la retención de aproximadamente $ 4 millones de las cuentas bancarias de Álex B. en Panamá.

El informe panameño permitió consolidar el caso por cohecho y solicitar la vinculación de Carlos P. Y. y otros, quienes quedaron procesados a partir del 21 de octubre del año pasado.

La cooperación de Panamá se profundizó y el 27 de diciembre arribaron a Ecuador fiscales de ese país para colaborar en la investigación de los presuntos hechos de corrupción en Petroecuador.

El miércoles 28 de diciembre llegó el informe de la segunda asistencia penal solicitada a Panamá.

Este documento es en respuesta al pedido del 2 de septiembre dentro del caso por cohecho y mediante el cual se requirieron datos del titular de una cuenta en Helm Bank Panamá, fecha de apertura y movimientos financieros entre 2013 y el año 2016. La Fiscalía se encuentra a la espera de otras informaciones solicitadas a varios países. (I)

---------------------------

Fiscalía pidió fijar fecha de audiencia

Caso de peculado será el próximo en ser evacuado

El caso por el delito de peculado que lleva adelante el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, en contra de 13 procesados, entre ellos el exministro de Hidrocarburos Carlos P. Y., y los exgerentes de la estatal petrolera Álex B. y Marco C., se proyecta como el próximo en ser evacuado, toda vez que el Fiscal pidió fecha para la audiencia de formulación de cargos.

En este caso también están procesados: Diego T.; José C.; José E.; Marvin F.; Erick M.; Carlos Q.; Héctor R.; Juan R.; David V.; y Jaime V.

Como exministro Carlos P. Y. es indagado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito y por gozar de fuero, la causa se ventila en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Pero como exgerente de Petroecuador también enfrenta procesos por cohecho y lavado de activos, y el mencionado por peculado.

De los 24 casos, a la fecha hay 2 que terminaron la primera fase. La instrucción fiscal iniciada contra Álex B. por enriquecimiento ilícito concluyó y se fijó para el 31 de este mes la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, pero previamente deberá resolver el pedido del procesado de someterse al procedimiento abreviado, lo cual implicaría el reconocimiento de su participación en los hechos que se investigan.

El otro es la preparatoria de juicio en el caso de cohecho contra Carlos P. Y. y otros 17 procesados, que tuvo avances la semana pasada. (I)

Publicidad Externa