Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El sector ganadero y las autoridades adoptan medidas conjuntas para combatir el robo de ganado

Restringido transporte de reses de 18:00 a 05:00

Las reses dentro del corral poseen marcas en el cuero y aretes que identifican al ganadero al cual pertenecen. Foto: Karly Torres
Las reses dentro del corral poseen marcas en el cuero y aretes que identifican al ganadero al cual pertenecen. Foto: Karly Torres
-

Los ladridos del perro de la casa advirtieron de que algo extraño sucedía en sus corrales, recordó Adolfo Bedor, campesino de 53 años, a quien robaron cuatro vacas y un caballo. A la 01:00 aproximadamente cinco desconocidos ya tenían el ganado listo para llevárselo, no lo pudo evitar porque estaban armados y él no encontró su escopeta para defenderse.

El hombre, habitante de la parroquia Junquillal, situada en el cantón Salitre (Guayas), relató que cuando los delincuentes notaron que intentaría frustrar el robo dispararon y por poco hieren a su esposa. Las balas atravesaron las paredes de caña, luego de lo cual los individuos escaparon, llevándose las reses.

Pero esperar a que sus víctimas estén dormidas no es la única táctica que emplean los abigeos; también aprovechan el ruido que produce la lluvia, o están pendientes de que los lugareños salgan de sus casas y, en situaciones más violentas, los intimidan de frente con sus armas, afirmaron otros moradores.

“Se tienen que llevar las reses en grupo, es decir, más de 4, porque si se llevan una sola, las otras mugen”, detalló un granjero al referirse al robo de vacas y caballos.

David Espinoza, otro morador, explicó que si le roban una vaca perdería por lo menos $ 24 diarios, lo que produce el animal por la venta de queso y leche; en cuanto al precio del vacuno, dijo que oscila entre 300 y 600 dólares, según el peso.

Asimismo, expresó que cuando se roban un animal es imposible recuperarlo porque los cómplices de los abigeos están preparados para faenarlo de inmediato. Residentes de Junquillal reconocieron que el crimen en la actualidad no es frecuente, sin embargo no se confían.

Durante la presentación del Programa de Seguridad contra el Abigeato, impulsado por los ministerios del Interior, Agricultura y la Policía Nacional, el presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos (Aglyg), Lorens Olsen, recordó que hace 25 años era inviable dedicarse a la cría y venta de reses debido a los altos índices de robo, incluso asesinatos de familias enteras, por la delincuencia.

Enrique Baquerizo, gerente de Aglyg, agregó que cuando se restringió el permiso de porte de armas (2009) el robo de reses aumentó, al punto de que recibían hasta tres llamadas semanales de ganaderos solicitando ayuda. Pero eso se controló una vez que las autoridades aprobaron la emisión de permisos durante dos años (2012), los que están por caducar.

Olsen, Baquerizo y los agremiados insisten en que la renovación de los carnés aportará al control del abigeato, por lo que solicitan al Ministerio Coordinador de Seguridad y otras autoridades competentes que consideren su petición y se la incluya en el Programa de Seguridad.

El plan al momento contempla el equipamiento de botones de seguridad en el sector rural, el incremento de patrullajes, controles en lugares de venta y faenamiento, elaborar rutas para transporte seguro de las reses y recompensar a quienes den información que permita desarticular bandas de abigeos.

Entre las medidas adoptadas por el sector interesado y las autoridades constan disminuir la informalidad, elaborar un registro de las personas dedicadas a la ganadería y recabar la información para identificar a los grupos delincuenciales. También hay un acuerdo para evitar el transporte de reses desde las 18:00 hasta las 05:00.

Sanciones
El abigeato (hurto o robo de cualquier tipo de ganado), según el Código Penal vigente, se sanciona con prisión de 1 a 5 años y hasta el doble de la pena si hay reincidencia. El Código Orgánico Integral Penal, que entrará en vigencia en los próximos meses, estipula pena privativa de libertad de 1 a 7 años. Ambos reglamentos aplican castigos mayores si la acción conlleva a otros delitos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media