Publicidad
Reclamo policial llegó al Twitter
La desvinculación de 208 uniformados de la institución policial por presuntos actos de corrupción en diferentes delitos si bien fue tomada con mucha reserva, sin dar nombres de los sancionados, causó revuelo a nivel nacional por la anunciada campaña de depuración de malos elementos cuyas acciones estarían afectando a la institución.
Según el ministro José Serrano, la baja de oficiales, clases y policías se debe a transgresiones del reglamento, negligencia, abuso de autoridad, accidentes de tránsito con vehículos policiales, posesión de armas no autorizadas, narcotráfico, violencia intrafamiliar, extorsión, elaboración de partes policiales falsos y otros delitos.
De parte de los policías separados no ha existido reclamo público, salvo una queja recibida a través de la red social Twitter por quien sería uno de los afectados, cuestionamiento que de inmediato recibió respuesta del Ministerio del Interior que, con precisiones de hechos y por la misma vía, hizo de este el único caso público entre los 208 sancionados.
“@MashiRafael señor presidente buenas tardes yo soy un policia reincorporado y nunca estado metido en actos delictivos ni de corupcion” (textual), señala el tuit escrito desde la cuenta @oscjaramillo del usuario Óscar Jaramillo, a las 12:28 del 6 de junio, pocas horas después de que el ministro José Serrano anunciara públicamente la medida.
El mensaje, que menciona incluso la cuenta oficial del presidente Rafael Correa, va seguido de otro que señala: “@MinInteriorEc señor ministro yo soy un policia que me reincorpore y no e cometido ningun delito ni actos de corrupcion xq me dan la baja” (textual).
Ante esas quejas hechas públicas a través de Twitter, el Ministerio de Interior respondió, señalando, entre otras cosas, que el policía Óscar Jaramillo Jumbo, mediante resolución No. 2002-445-CG-B, publicada en Orden General 180 del 2002, fue dado de baja el 17 de septiembre de ese año por abandono de servicio.
Según el Ministerio, el 29 de junio de ese mismo año, Jaramillo dejó sin custodia el Banco de Fomento, sucursal Cuenca desde las 15:00 hasta las 10:00 del 30 de junio.
Luego de 10 años y 10 días de encontrarse sin funciones fue reincorporado el 28 de agosto de 2012 mediante resolución dictada por la Segunda Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia del Pichincha.
En su aclaración, la secretaría de Estado explica que en su hoja de vida policial, Jaramillo registra 624 horas de arresto, tres de primera clase en los años 1998, 1999, 2002; y, dos de segunda clase en 1999, que equivalen a 26 días de arresto.
Adicionalmente, menciona otras 7 causas judiciales que se siguen contra el ahora exuniformado, entre otras por deuda y estupro.
La entidad aclaró que “por estos antecedentes... Óscar Jaramillo, al igual que otros 207 elementos, fue separados de la institución”.