Publicidad
Apive recomienda no entregar efectivo y verificar la autorización municipal para evitar engaños
Presidente de Visión Constru no devolvió dinero a clientes
En la audiencia de revisión de medidas, efectuada el último jueves en el Juzgado Sexto de Garantías Penales de Pichincha, el titular Jaime Vayas, ratificó la prisión preventiva contra Marco Rolando D., quien era presidente de la inmobiliaria Visión Constru, procesado por el presunto delito de estafa.
En este caso también vincularon a la gerenta y contadora de la empresa, Martha B. y M.T., quienes están con prisión preventiva.
En 2012, Visión Constru atrajo el interés de los ciudadanos de Quito con sus programas habitacionales promocionados en ferias, secciones de negocios de medios escritos privados y en portales virtuales.
Según la promoción, desde 2008 hasta 2012, Visión Constru había entregado 7 proyectos habitacionales y atendido a unos 2.000 clientes. En ese momento ofrecía los proyectos habitacionales: San Miguel de Conocoto, Intercambiador de Carcelén y Pomasqui.
Los precios de las viviendas eran de $ 30.000 a $ 55.000. En 3 meses se cubría la cuota inicial, que era el 30% del valor total, el resto se lo financiaba entre 5 y 20 años.
Las adquisiciones de las casas empezaron a llegar a la compañía, que no cumplió con sus ofertas, varios clientes pagaron más de la cuota inicial, pero nunca obtuvieron sus viviendas. Así, desde marzo de 2013, las denuncias de estafa se presentaron en la Fiscalía. Se formalizaron 273.
Jimena Yaguana manifestó que el caso de Visión Constru afectó seriamente a 4 familias que residen en Italia hace 30 años. Ellas son Rosaura Jiménez, tía, junto con sus 3 primas, quienes invirtieron cerca de $ 55.000 en la adquisición de las viviendas en la empresa inmobiliaria, pero no las recibieron, fueron estafadas. “Mi tía y primas tienen muchos años trabajando en Roma. Hace pocos días me dijeron que vendrían en septiembre para la devolución de su dinero”, indicó.
Frente a este tipo de estafas, la Superintendencia de Compañías elaboró un reglamento que regula desde diciembre de 2013 el funcionamiento de las inmobiliarias del país. Establece que estas empresas deben ser propietarias del terreno donde levantarán el proyecto habitacional, contar con el presupuesto y construir en el plazo establecido.
Recomendaciones
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Viviendas de Ecuador (Apive) ofreció 5 recomendaciones para que no sea presa fácil de los estafadores:
Infórmese y pida referencias de la empresa que le ofrece la venta de la vivienda.
No acepte pagos en efectivo, prefiera hacer depósitos en cuentas bancarias o pagar con cheques a nombre de personas jurídicas.
Exija que le muestren la autorización municipal o verifique en el Municipio la existencia del terreno adjudicado a la empresa.
Desconfíe de las ofertas y menos cuando le digan que no debe pagar entrada. Compare proyectos y precios.