Publicidad

Ecuador, 30 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Por pases, 2 exoficiales de Policía con pena de 13 años 3 meses de cárcel

-

La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha emitió la sentencia por escrito en contra de los 15 policías y una civil en el caso de la entrega irregular de pases, en el contexto de delincuencia organizada.

Según el fallo, el excomandante Fausto T.C. y el teniente Alexis Geovanny C. fueron sentenciados a 13 años 3 meses de privación de  la libertad y a pagar una multa de 40 salarios básicos unificados ($ 14.640), respectivamente.

Los procesados Aníbal Eduardo P.F., Carlos Alberto H.M., Daniel Patricio G.R., Christian Carlos P.T., Freddy Stalin R.B., Marco Daniel R.B., Magno Fili M.M., Danny Alexis H.M. y Carlos Vinicio A.G., fueron condenados a 9 años 3 meses de prisión y multa de 20 salarios básicos unificados ($ 7.320).

Al acusado Juan Carlos T.B., que fue condenado a 10 meses por acogerse a la cooperación eficaz, se le declaró extinguida la pena.

Los expolicías Rodolfo Rolando Q.C. y Jorge Patricio S.C. fueron sentenciados a 10 meses de cárcel y a pagar una multa de 20 salarios básicos ($ 7.360).

Al policía Jilson Vladimir Jumbo Gaona le fue ratificado su estado de inocencia en este proceso.

La acusada María Teresa B.L. fue sentenciada a 5 años de privación de libertad y al pago de una multa de 12 salarios básicos unificados ($ 4.392).

Esta sentencia no fue aprobada por mayoría de los jueces, hubo el voto salvado de la jueza Virginia  Dilsa Muñoz Moreno, quien declaró culpable a Alexis C. y lo sentenciaba  a 13 años 3 meses y multa de 40 salarios; a Fausto T.C. lo condenaba a 3 años 11 meses y multa de 10 salarios; a los acusados Rodolfo Q.C. y Jorge S.C. a 5 años y multa de 12 salarios. A los demás los declaró inocentes.

Una vez emitida esta sentencia, el 29 de noviembre de 2016, el procesado Aníbal Parra Fernández solicitó la aclaración y ampliación de la sentencia. También, Fausto T.C. solicitó audiencia oral de fundamentación de medidas de protección. Y el abogado Julio César Sarango, defensa de tres procesados, pedirá aclaración al fallo, porque no hubo un proceso coherente. “Mariela P., que tiene más de $ 500.000 en sus cuentas, no ha sido procesada, mientras que a Ernesto M. nunca le investigaron sus cuentas y hay un ocultamiento de pruebas”.  

Estructura de la organización

Según la fiscal provincial de Pichincha, Thania Moreno, dentro de la Policía Nacional hubo una estructurada organización delictiva, liderada por Fausto T.C. y Alexis C. que tuvieron como hombres de confianza al coronel Eduardo P., quien fue designado por Cifuentes como edecán del excomandante.

Además, llevaba los pases para su ejecución. El mayor Carlos H. fue el generador de los pases y estaba relacionado con el grupo de Inteligencia del capitán Carrera. Y Juan Carlos T. era el jefe de pases, designado por Alexis C.

El área de reclutadores, encargados de vender el servicio de traslados bajo un pago, lo integraba el teniente Daniel G., cercano a Alexis C. y Ernesto M., así como los cabos Carlos A. y Daniel R.; Magni Fili M., el policía Jilson J., Jairo G. Actuaban como enlaces el teniente Ernesto M., cercano a Alexis C., y los oficiales Daniel G. y Eduardo P.

Al mayor Carlos Hidalgo, que no cumplía función dentro de la Policía, con autorización del general Fausto T. se le proporcionó dos conductores y un vehículo. Él llevaba los listados de pases, que eran proporcionados por Cifuentes, al teniente coronel Adrián T.

El dinero producto de los pases era entregado a María Teresa B.

Esta estructura funcionó desde octubre de 2014 hasta junio de 2015, lapso en el que se emitieron 1.317 pases en forma irregular. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media