Publicidad
Policías identificarán amenazas y vulnerabilidades en 2 colegios
Desde hoy y hasta el miércoles, 24 policías que recibieron entrenamiento especializado en el Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional Norte (ITSPN), identificarán las vulnerabilidades y amenazas existentes en los colegios Central Técnico y Arturo Borja de Quito.
Su trabajo, en esos planteles, se enfocará tanto en seguridad física como ciudadana y continuará hasta elaborar un plan de mejora, el cual será presentado el 29 de julio.
Actividades similares se realizan en varias provincias del país. Por ello, ese material será utilizado como insumo para elaborar un manual que podrá aplicarse en futuros estudios de seguridad de las instituciones educativas a nivel nacional.
El docente Rodrigo Reinoso explicó que el trabajo de los 4 oficiales y 20 clases se enmarca dentro del proyecto ‘Sembrando seguridad en los jóvenes’, a cargo de la Dirección de Policía Comunitaria.
Ellos cursan el sexto semestre de Seguridad Pública. La semana anterior recibieron el curso sobre Metodología y efectuaron un acercamiento con los representantes del plantel, lo que les permitirá elaborar diagnósticos en esa materia.
Los resultados del análisis de la seguridad física de los dos colegios elaborado por los alumnos del ITSPN serán entregados a la Dirección General de Operaciones de la Policía Nacional (DGO).
Este trabajo de vinculación de los policías que estudian en el ITSPN con la sociedad, también forma parte de sus prácticas preprofesionales, antes de la obtención de su título como tecnólogos.
Coordinación con la comunidad
En el Colegio Central Técnico -uno de los seleccionados- se desarrolló en días pasados un evento de integración entre estudiantes y policías de la ciudadela Jipijapa, norte de la capital, como parte de la agenda de trabajo de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria.
La Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO), entre otros, dieron a conocer sobre el trabajo desarrollado en ese sector.
El estudiante Richard D. manifestó que “estos eventos permiten conocer las actividades y los equipos que usa el personal policial en sus actividades diarias”, tras destacar que también ayuda a tener un acercamiento con esa institución.
Para Jorge Flores, padre de familia, la iniciativa contribuye a crear una nueva relación entre las dos instituciones, pero, sobre todo, está encaminado a generar un vínculo efectivo con los estudiantes y la comunidad del sector.
Un encuentro reciente entre los policías y la comunidad se cumplió en Napo. La Dinapen, Antinarcóticos y el Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), capacitaron a los alumnos de la Unidad Educativa Rubén Cevallos Vega, de la comunidad de Tazayacu, cantón Tena.
Kléver Salazar, rector de ese plantel, destacó el accionar de la Policía al estar junto a la juventud y preocuparse de los problemas que les puede afectar.
Otro evento similar se realizó en Riobamba. Rodrigo Erazo, vicerrector de la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado, agradeció y resaltó el desarrollo de este tipo de programas al agregar que “con este proyecto los estudiantes no serán presa fácil de la delincuencia”. (I)