Publicidad
Policía Nacional incrementará canes para el control de drogas y orden público
Desde julio, la Policía Nacional recluta canes para los servicios de detección de drogas y control del orden público, la convocatoria prevé incrementar en el país el número de perros dedicados al trabajo exclusivo en las escuadras referidas.
Julio Guerrón, jefe del Departamento Académico del Centro Regional de Adiestramiento Canino, explicó que la ciudadanía debe donar canes con impulsos innatos en su parte biológica, además de ser hiperactivos y dinámicos.
Asimismo, señaló que si bien todos los perros tienen desarrollado el olfato, existen características que los diferencian. De cada 100 perros solamente 4 cumplen con los impulsos y especificidades en detección.
El funcionario sostuvo que en Ecuador no hay un criadero de perros con las características demandadas, por ello aseguró que la intención de la institución policial es buscar perros de trabajo, no mascotas.
Actualmente, el Gobierno Nacional permite la adquisición de perros de raza en Estados Unidos, Alemania y Holanda, para el trabajo policial. El costo de un perro sin entrenar, para el trabajo de detección, oscila entre 2.500 a 5.000 dólares, mientras que para el control del orden público cuestan entre los 1.000 a 2.000 dólares.
A nivel nacional, la escuadra de detección cuenta con 280 canes y la escuadra del control del orden público con 20, únicamente en Quito. El interés del Gobierno es ampliar el escuadrón del orden público para puertos, aeropuertos y carreteras a nivel nacional.
Los canes que realizan labores policiales son jubilados a partir de los 8 años de edad, porque decaen sus impulsos, la parte fisiológica y en ocasiones su salud. Luego de este trámite se busca un hogar para que sean acogidos y vivan sus últimos años con dignidad, como un reconocimiento a su valentía, lealtad y heroísmo entregados durante su vida productiva.
Los perros policías son examinados periódicamente y alimentados con los estándares de vitaminas y nutrientes necesarios.