Publicidad
3 personas detenidas en ecuador por el tráfico de estupefacientes al exterior quedaron con prisión
Plan recompensa ayudó a capturar a ‘Sambo’, implicado en caso Valija
Uno de los principales motivos para que la investigación del envío de 13,57 kilogramos de cocaína líquida a través de una valija diplomática, desde Ecuador a Italia, tomara alrededor de 3 años fue que el ‘cabecilla’ de la agrupación aparecía como fallecido. Así lo informó José Serrano, ministro del Interior.
El funcionario detalló que ese individuo es alias ‘Sambo’, cuya verdadera identidad, con la que fue inscrito por sus padres luego de su nacimiento en 1968, es Gerardo Álex M.C. “(Con ese nombre) había tenido detenciones por tenencia ilícita y tráfico de drogas y robo. En 2002 logró inscribir su partida de defunción en el Registro Civil y cambió su identidad a Julián Gabriel P.R. y obtuvo una nueva cédula”, señaló el Secretario de Estado.
Serrano explicó que de ahí el ‘Sambo’ fue capturado por 3 delitos: tenencia ilegal de armas, el asesinato de Ricardo Salazar y el secuestro del exalcalde de Muisne Tyrone Iván Quintero Vera. Estos últimos hechos en 2010, en Guayaquil. “El peligroso delincuente fue liberado al demostrar que no era Julián Gabriel, sino que era Gerardo”, enfatizó Serrano.
Agregó que en 2012 el individuo obtuvo una nueva cédula de identidad con el nombre de José Roberto M.O. Pero a partir de una denuncia a través del plan de recompensas se logró su aprehensión.
El Ministro explicó que mediante la Asistencia Penal Internacional se obtuvo el proceso judicial seguido en Italia en contra de 5 ecuatorianos que fueron detenidos, pocas semanas después del hallazgo de la droga, en enero de 2012. Los capturados en el país europeo, quienes ya fueron sentenciados, son Christian Geovanny L.L., Luis de Carlos H.B., Jorge Ignacio R.Q., Tulio Jesús P.T. y Jean Paúl F.M.
El gobierno de ese país entregó a la Fiscalía de Ecuador 5.000 horas de interceptaciones con grabaciones de voz, en 12 discos. “En una de ellas, con la ayuda de la biometría de voz, se identificó en las conversaciones a alias ‘Sambo’, María Fernanda L.M. y Gabriel Enrique R.Q., detenidos en Guayaquil. Ellos coordinaban los envíos desde Ecuador a Italia”, informó la autoridad.
Gabriel Enrique R.Q. tiene un negocio de distribución de pollos en la Isla Trinitaria y es el hermano de Jorge Ignacio R.Q.El abogado del primero de ellos indicó que en las grabaciones, Gabriel hablaba de la pintura de unos azulejos de una casa en la Cdla. Urdesa, pero, según dijo, para la Policía eso fue una conversación en clave.
María Fernanda, en cambio, trabajaba en un restaurante en el Guasmo Sur. El ‘Sambo’ estaba en la Penitenciaría detenido por la suplantación de identidad.
Christian L., de acuerdo con las investigaciones, era el vínculo directo con los 3 implicados en Ecuador. El ciudadano estuvo en el país y solicitó apoyo para enviar muestras de productos para presentar una obra de teatro que promocionaba el turismo. Él mismo retiraría la carga en Italia.
Jean Paúl F. contaminó los jarros. “Un ingeniero químico efectuó el trabajo de desmolecularización. Era un experto que realizó cursos en EE.UU.”, manifestó Serrano.
El Ministro detalló que Luis H.B. era el coordinador de la organización en Italia. Tulio viajó el mismo día y en el avión que iba Christian L. para supuestamente vigilarlo sin que se diera cuenta.
Galo Chiriboga, fiscal general del Estado, confirmó que entre los 3 detenidos en Guayaquil está quien suministró y vendió la droga para la contaminación de la valija diplomática. “En el proceso no hay participación de ningún funcionario de la Cancillería”, destacó.
Iván Ron, fiscal encargado de la investigación del caso, informó que la instrucción fiscal tiene una duración de 90 días. (I)