Publicidad
El homicidio culposo por mala práctica profesional se sanciona con prisión de 1 a 5 años
Personal del MSP inspeccionó clínica donde murió reina de Durán (Documento)
El comisario de Salud, Jack Dieb, llegó la mañana de ayer a la clínica donde falleció Catherine Nicole Cando Cornejo, de 19 años, quien era la reina del cantón Durán, Guayas. Mientras se realizaba la inspección, los familiares de la víctima velaban su cuerpo en el Centro de Convenciones del cantón.
“Realizamos las inspecciones con el personal de Control y Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública. No podemos adelantar criterios.Hasta el momento nos han brindado las facilidades y serán las investigaciones las que determinen responsabilidades”, sostuvo Dieb.
Agregó que la historia clínica de la víctima la tiene la Fiscalía y se conoce que 3 personas habrían intervenido en la cirugía: el cirujano, la anestesióloga y otra persona más. En 48 horas se emitirá el informe.
Daniel Zavala, hermano materno de la víctima, dijo que para él existió una mala práctica médica. Desesperado pidió ante las cámaras de televisión al doctor Gustavo B.S., quien le habría insistido para que se opere, que ‘dé la cara’. LEA EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP)
Personal de la Fiscalía de Guayas informó que el fiscal Joffre González, de la Unidad de Personas y Garantías, estará encargado de la investigación, y por sorteo recayó en Víctor Altamirano. Este último por ahora no se podrá encargar del caso, ya que hasta el 23 de enero estará al mando de otra unidad.
Los allegados a Catherine se mostraron disgustados al considerar que el médico no estaba capacitado para realizar una cirugía. En la página web de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en la opción de consulta de títulos, consta solo como médico.
Francisco Vera, presidente del Colegio de Médicos de Guayas, señaló que Gustavo B.S. sí está registrado como médico cirujano. Además, en la página web de la clínica donde se realizó la intervención, ubicada en el norte de Guayaquil, aparece que el doctor labora como cirujano en el consultorio 412 de la Torre Médica I.
Los parientes comentaron que la causa de muerte indicada en el protocolo de autopsia (edema cerebral) no coincide con lo que les dijeron en la clínica (paro cardiorrespiratorio). Vera explicó que “una es consecuencia de otra”.
Sanción establecida en el COIP
El homicidio culposo por mala práctica profesional está estipulado en el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y establece sanciones según las circunstancias. La misma puede ir de 1 a 3 años de prisión cuando una persona infringe un deber objetivo de cuidado, en e1 ejercicio o práctica de su profesión. El proceso de habilitación para volver a ejercer la profesión, luego de cumplida la pena, será determinado por la ley.
La otra sanción es de 3 a 5 años cuando 1a muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Armando Salcedo, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, manifestó que cuando sucede algún caso como este, los especialistas involucrados se acercan a los colegios provinciales y exponen el problema, y a base de eso los representantes actúan. Hay veces que los médicos no se acercan. Salcedo enfatizó que “toda cirugía, por pequeña que parezca, tiene su riesgo”.
¿Quién le dio el premio a la reina?
La Alcaldía de Durán informó que entre los premios que ofreció y entregó en el concurso solo constaban un auto y una tablet, no una lipoescultura. “La cirugía estética a la que se sometió Catherine Cando fue una estrategia de marketing del cirujano Gustavo B., quien formó parte del jurado del certamen”, aseguró el cabildo a través de un comunicado.
El abogado Carlos Reyes, representante de los familiares de la víctima, manifestó que pedirán los documentos para confirmar. “Esa información la vamos a obtener una vez que solicitemos el protocolo que se encuentra dentro de la notaría; esperemos que nos faciliten la información para establecer cuáles fueron las bases de ese premio”, dijo.