Publicidad
La detención de ‘el burro’, supuesto cabecilla de una banda criminal, pone en jaque a policía federal
Ola de violencia golpea a Acapulco
La detención del supuesto narcotraficante Freddy del Valle Berdel, alias ‘El Burro’, en la localidad de Los Cabos, en Baja California Sur, causó una ola de violencia en Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de México.
La noche del domingo un grupo de delincuentes arremetió a bala en un hotel de la capital del estado de Guerrero, donde supuestamente se hospedaban policías federales. El ataque tuvo respuesta de los agentes y generó “una situación de crisis grave”, confirmó el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores. ‘El Burro’ es uno de los principales cabecillas de la organización delictiva de los Beltrán Leyva, en Acapulco. La Policía Federal de México considera que es el encargado de ordenar los secuestros y homicidios contra integrantes de bandas rivales, así como de coordinar el expendio y distribución de droga en la ciudad turística, según medios mexicanos como Reforma y El Sol de México.
Un informe de la Comisión Nacional de Seguridad indica que ‘El Burro’ tramitaba las extorsiones y los cobros de piso (a negocios a cambio de protección). El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, informó que en el tiroteo del pasado domingo en el hotel de Acapulco los policías federales repelieron la agresión, lo que provocó una fuerte movilización.
La balacera se extendió a 3 puntos de la ciudad y el ataque como resultado dejó un delincuente muerto y un policía herido. Astudillo consideró que el motivo de esta acción delictiva estaba directamente relacionada con la detención de uno de los jefes delincuenciales, en referencia a ‘El Burro’.
Hace un año, el estado de Guerrero presenta los índices más altos de violencia del país. El pasado marzo, por ejemplo, en un solo día Acapulco registró 25 muertes violentas. Además, las localidades de Ayotzinapa, Iguala y Cocula, todas en el estado de Guerrero, enfrentan secuestros y asesinatos masivos desde 2014.
El gobernador Astudillo anunció que habrá un cambio de estrategia de seguridad, porque los altos índices de violencia en el estado no disminuyeron pese a todos los esfuerzo hechos hasta ahora. Uno de los cambios implica Inteligencia policial, advirtió el funcionario. (I)
Un video genera nuevas dudas
Transparencia pide detalles de captura de 'El Chapo'
El Instituto Transparencia de México emitió una orden para que la Secretaría de Marina, encargada del operativo ‘Cisne Negro’, en el que fue capturado el narcotraficante más famoso del mundo, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, haga públicos los detalles de la operación. El responsable del instituto, Francisco Javier Acuña, sostuvo que en este caso que “es de notoriedad mundial no caben las reservas ni los secretos”.
Acuña consideró que por la forma como se presentó la información en los medios de comunicación y en otros mecanismos quedan muchas dudas: “como a qué hora se dio el operativo, bajo qué circunstancias ocurrieron los hechos”. Lamentó que en dos ocasiones haya pedido información y se la negaron, por eso decidió emitir la orden.
Luego de que el documento fuera filtrado a los medios de comunicación se hizo público un video de la Secretaría de Marina en el que se observa a los militares disparar, pero no se observa fuego del otro lado. Un militar fue herido, pero no se sabe de dónde llegó la bala que lo lastimó. Acuña no comprende las razones por las que se oculta la información del operativo. Entre instituciones públicas deberíamos compartir todo tipo de datos, pues estos conciernen a todos los mexicanos, dijo. (I)