Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Carmen Velásquez ejerce el cargo de Jueza de la Corte Suprema de NEW York

“No me tiembla la mano para aplicar sentencias”

La jueza Carmen Velásquez junto al titular de la CNJ, Carlos Ramírez, muestra el Acuerdo de Reconocimiento. Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
La jueza Carmen Velásquez junto al titular de la CNJ, Carlos Ramírez, muestra el Acuerdo de Reconocimiento. Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
-

Llegar al cargo de magistrada de la  Corte Suprema de Justicia de Nueva York le significó mucho sacrificio a Carmen Velásquez Almeida. Debió sortear los obstáculos que se les presentan a los inmigrantes y 30 años de intensos estudios.

La jueza, nacida en Quito, aún no cumplía 15 años cuando llegó a Estados Unidos de la mano de su madre y 2 hermanas con una maleta y $ 60 en el bolsillo.

Uno de los principales escollos fue el idioma, que debió aprender a la perfección en su camino al más alto organismo de justicia neoyorquino.

“Gracias a mi madre, Laura Almeida, pude vencer las dificultades, su apoyo fue fundamental para que pueda estudiar, obtener un título y ahora ser una jueza en los Estados Unidos”, recordó sonriente con un español fluido la compatriota elegida para el cargo en diciembre del año pasado.

El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), CarlosRamírez, en nombre del organismo le entregó un reconocimiento la tarde del lunes, durante un acto al que asistió el pleno de la entidad judicial.

Para Velásquez no fue fácil desarrollarse como profesional, “tuve que trabajar en una factoría para ayudar a mi mamá, que no le alcanzaba el dinero, mientras seguía en el colegio”, dijo. También, trabajó de cajera en una frutería y en un banco, pero nunca dejó los estudios y gracias a su desempeño educativo consiguió una beca, que le permitió seguir la universidad.

La magistrada reconoció que durante su vida estudiantil sintió la discriminación, “eso existe en todas partes, pero lo importante es que se va surgiendo poco a poco, al  final del camino uno tiene que levantarse y decir yo soy lo que soy y puedo”.

La jueza recordó que su hija cuando tenía 12 años la incentivó a ingresar a la carrera judicial, “un día que la llevé al trabajo me preguntó: Mamá, qué se necesita para ser juez. Eso me motivó a averiguar los requisitos, además siempre recordaba las palabras de mi madre: No eres más que nadie, pero tampoco menos”.

A pesar de que es ciudadana norteamericana, ella se identifica como ecuatoriana, “estoy muy orgullosa de donde nací, es parte de mi identidad”, manifestó después del homenaje, en el cual recibió, entre otros presentes, una imagen de la Virgen del Panecillo tallada en madera.

Por votación democrática

En el estado de Nueva York parte de los jueces de la Corte Suprema de Justicia se eligen por votación popular. Los asambleístas demócratas del condado de Queens Joseph Crowley y Michael DenDekker auspiciaron la candidatura de la ecuatoriana Velásquez para cubrir una de las 4 vacantes de magistrados.

Ella ganó la nominación con el 95% de los votos de su distrito en Queens.

“En Estados Unidos el sistema judicial es diferente, pero es importante despojarse de la política a la hora de impartir justicia. Fui elegida porque los ciudadanos confían en que voy a hacer bien mi trabajo”, sostuvo la profesional del Derecho, cuyo período en la Corte se extenderá hasta el 2028.

Sus fallos se basan en una independencia absoluta, aseguró. “Fui elegida por el pueblo para impartir justicia los próximos 14 años”.

Además, afirmó en la Corte Constitucional, donde recibió otro reconocimiento, que a ella no le “tiemblan la mano ni la voz para tomar decisiones y aplicar sentencias”.

 “Me emociona que los colegas en Ecuador hayan preparado este recibimiento y reconocimiento a pesar de que estoy afuera”, expresó.

 Recordó que ha venido varias veces al país para visitar amigos y parientes en Quito y Guayaquil.

Apoyo de asambleístas de EE.UU.

A la magistrada la acompañó en esta visita al Ecuador el asambleísta demócrata Michael Den Dekker, quien destacó que la compatriota llegó a EstadosUnidos sin saber inglés, pero estudió muy duro.

“A pesar de que varias veces le dijeron que no aspire a mucho, ella no los escuchó y su orgullo ecuatoriano le dijo que debía seguir, por eso fue a la universidad y se graduó como abogada y luchó por la gente de la comunidad que necesita representación legal en las cortes de Nueva York”, agregó el asambleísta norteamericano.  En la Corte Constitucional, la magistrada Velásquez recibió el reconocimiento ‘Lenín Moreno Garcés’ por su lucha y defensa de los Derechos Constitucionales, el cual se lo dedicó a su progenitora. (I)

Datos

Nació en Quito. A los 14 años partió con su familia rumbo a Estados Unidos, donde estudió el colegio y la carrera de Derecho. Se graduó con honores en la universidad Jon Jay de Justicia Criminal, en Nueva York.

Doctorado en Leyes. En la Universidad de Temple, Filadelfia, logró este título académico. Su primer trabajo fue de ayudante del fiscal del condado del Bronx.

Noviembre 2008. La ecuatoriana Carmen Velásquez fue designada jueza de la Corte Civil de Nueva York. Es la primera compatriota en recibir esas funciones en una institución judicial estadounidense.

Diciembre 2014. La jurista también de nacionalidad estadounidense fue elegida por votación popular como juez de la Corte Suprema de Nueva York. Ayer concluyó su visita a Ecuador.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media