Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

3 importadores están autorizados a ingresar el material al país

Niños intoxicados con diablillos podrían tener daños irreversibles

Los explosivos, como camaretas, tumbacasas, etc., causan quemaduras, fracturas y amputaciones. William Orellana / El Telégrafo
Los explosivos, como camaretas, tumbacasas, etc., causan quemaduras, fracturas y amputaciones. William Orellana / El Telégrafo
-

Dos niños, uno de 2 años, y otro de 12, continúan internados en el hospital Francisco de Ycaza Bustamante, luego de que se intoxicaran con ‘diablillos’ pirotécnicos. El más pequeño ingirió el explosivo, mientras que el mayor lo prendió, lo lanzó en un balde con agua e inhaló el humo. Ambos están aún en tratamiento y podrían tener daños irreversibles.

Javier Chacón, gerente del hospital, informó que “sin importar la cantidad de ‘diablillos’ o de pólvora que una persona haya ingerido, es imprescindible que sea trasladada a un centro de salud. Este elemento está compuesto por fósforo blanco que al ser inhalado puede provocar un colapso pulmonar y en caso de ser ingerido es posible delirio y muerte por colapso cardiovascular”, explicó.

Estos daños son por el fósforo blanco que lo compone; tiene un efecto tóxico directo al corazón y sistema gastrointestinal, sobre todo el hígado. La recuperación puede tardar 5 meses, dependiendo de la cantidad, pero es posible que haya daños permanentes.

Estos son los únicos 2 casos que se reportaron en el mencionado hospital por intoxicación, el año anterior no hubo; sin embargo hay otras 3 víctimas de pirotecnia que tuvieron quemaduras, amputaciones y fracturas por explosiones. El año anterior hubo 2 y en 2013, 1.

Chacón indicó que las camaretas contienen pólvora y azufre, los 2 elementos necesitan poco calor para reventar y causar quemaduras hasta de tercer grado. Además, pueden provocar daños a la audición. “Si la parte lesionada o quemada es pequeña se debe cubrir con una toalla mojada para que se hidrate y no se infecte; si el área es mayor se puede usar una sábana”, precisó.

Campaña de prevención

Tanya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, indicó que desde hace 10 años se realizan campañas de prevención para evitar la venta y uso inadecuado de explosivos pirotécnicos. “No queremos que más niños pierdan sus dedos, sus manos. Deseamos unas fiestas en las que todas las familias estén en paz. Con esta campaña también buscamos concienciar a los padres, porque ellos son los que compran esto”.

Wilson Granja, jefe de la escuadra de explosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), mencionó que la campaña inició hace 10 años y ahora es interinstitucional. Serán difundidas en todos los distritos y circuitos policiales y de ahí serán transmitidas a los centros educativos. “También haremos operativos para identificar los lugares clandestinos de pirotecnia, uno de los puntos críticos es el suburbio de Guayaquil. En la última década se incautaron alrededor de 70 toneladas de material explosivo tipo pirotécnico que ha sido destruido”.

Granja recordó que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el delito de 3 a 5 años de prisión. En caso de contravenciones de 15 a 30 días y multas.

Venta de pirotecnia

Diego Toscano, del Centro de Control de Armas de Guayas de las Fuerzas Armadas, indicó que 3 empresas están autorizadas a importar juegos pirotécnicos.

“Han cumplido los requisitos primordiales como el registro de calidad del producto, que se hayan realizado pruebas de funcionamiento y que garanticen que sean estables para temperatura y golpes. Así mismo, tener áreas de almacenamiento adecuadas”, dijo.

Toscano explicó que también emiten autorización a comerciantes no importadores que compran grandes cantidades; de estos a nivel nacional hay alrededor de 34. De ahí los comerciantes temporales tienen autorización del 1 de diciembre al 15 de enero; en Guayaquil, el año anterior, hubo 800 registrados.

El oficial manifestó que se tiene previsto realizar la feria de venta de pirotecnia en la explanada del estadio Monumental, en la avenida Barcelona, entre el 22 y 31 de diciembre. “Solo ese lugar estará certificado. No hay ningún permiso para vender en otro sitio”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media