Publicidad
Mil menores son víctimas de tratantes cada año
Mejorar la participación regional para combatir el delito de trata de personas, que cada año afecta a 1.000 niños y adolescentes, fue el objetivo del seminario Procesos y aplicaciones de normativas internacionales y leyes nacionales en casos de esta infracción penal.
Así lo aseguró la general Ivonne Daza, titular de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), entidad que patrocinó esta jornada académica en la sede de la Unasur, en Quito y a la que asistieron 50 mujeres policías de distintos países de Latinoamérica, el miércoles y jueves últimos.
Daza señaló que solo en dos meses de este año, la Dinapen realizó tres operativos contra la trata de personas. Este delito tiene tres tipificaciones: trabajo infantil, pornografía y explotación sexual. En enero y febrero de este año por los tres casos hubo 14 menores de edad rescatados y se detuvo al mismo número de presuntos responsables.
Según la oficial de Policía, los perfiles de las víctimas son recurrentes, porque los tratantes buscan menores con problemas familiares, de escasos recursos y de sitios rurales. “Los niños y adolescentes son engañados, los tratantes les ofrecen trabajo, dinero y mejores condiciones de vida. Cuando ya los captan son forzados a trabajar o prostituirse”.
La edad promedio de las víctimas oscila entre los tres y 20 años, Daza explicó que en varios casos se ha descubierto que las mismas familias son las encargadas de explotar o vender a los niños o adolescentes.
“Los menores que están en el delito de explotación sexual no se asumen como víctimas, pues normalizan este tipo de violencia, ya que lo ven como una forma de trabajo”, dijo Daza.
Desde el 2014, la Dinapen trabaja en la protección de las víctimas. Junto con otras instituciones como la Fiscalía y el Ministerio del Interior dan apoyo a los menores y los trasladan a casas de Acogida donde les brindan ayuda física y psicológica.
En los últimos cuatro años, la Dinapen y Fiscalía lograron que los jueces dicten 25 sentencias condenatorias por el delito de trata de personas, en el que estuvieron procesados 88 personas. Las víctimas rescatadas fueron 146 y las niñas recuperadas, 46.
Las menores rescatadas de la explotación sexual a la que eran sometidas fueron acogidas por la Fundación Alas de Colibrí. Verónica Supliguicha, psicóloga de la institución, indicó que el 83% de víctimas de este tipo de violencia son mujeres.
Adicionalmente dijo que uno de los problemas a los que se enfrentan las niñas, luego de salir de la fundación, es que los tratantes las buscan nuevamente, por eso la institución junto con las autoridades judiciales realizan un seguimiento a las chicas durante un año. Además, ellas son importantes en el proceso de judicialización de los delincuentes.
Casos registrados en la región
El 70% de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual son niñas de tres a 18 años, esta cifra fue revelada en el marco del seminario contra este delito.
Norma Morales, suboficial de la Policía Federal de México, explicó que en su país no le dan importancia a este delito. “Las víctimas de trata generalmente trabajan en centros nocturnos, viven indocumentadas y amenazadas”.
Mencionó que las afectadas provienen de sectores rurales que están al sur de la Ciudad de México (Puebla, Chiapas y Guerrero). “En este último año se rescataron a 40 menores, que eran explotadas sexualmente”.
Karla Medina, suboficial de Inteligencia de Perú, indicó que en su nación las víctimas de explotación sexual y laboral, son captadas a través de redes sociales. “El 60% de casos de trata de personas en Perú son menores de edad. Las redes sociales es la herramienta por la cual se captan más a niñas de 8 a 14 años”.
El último operativo de mayor alcance, informó Medina, fue efectuado en Tacna, al sur de Perú, ahí capturaron a siete personas por este delito y recuperaron a cinco menores.
La coronel Francia Hernández, directora de la Unidad de Trata de Personas de República Dominicana, explicó que en el último año rescataron a 187 mujeres de sus explotadores sexuales, de esta cifra el 90% eran niñas.
Hernández señaló que su país es un destino de origen y tránsito de trata de personas. “Los tratantes son europeos y norteamericanos que buscan niñas de 15 años para abajo, el rango de edad cada vez baja más. Últimamente rescatamos menores de ocho años de edad.
Agregó que los tratantes convencen a los padres para que les presten a las niñas. Un último caso registrado fue de un italiano que visitó a los progenitores de una infante e incluso les pidió permiso para llevarla a su casa. Ahí, el extranjero tomó fotos de carácter sexual a la menor, de 11 años. En la indagación se descubrió que este individuo tenía más víctimas en Cuba y Haití. (I)