Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

"Mi padre exigió la entrega del cuerpo de Fausto"

En el Parque de Los Recuerdos, en el norte de Quito, yace la tumba de Fausto Basantes, exmilitante de AVC.
En el Parque de Los Recuerdos, en el norte de Quito, yace la tumba de Fausto Basantes, exmilitante de AVC.
-

“Esta diligencia judicial la esperábamos hace un año”, manifestó ayer Rosa Mireya Cárdenas, esposa de Fausto Basantes. Ella aspira en esta ocasión, -cuando sea devuelto el cuerpo-, realizar una ceremonia religiosa en honor a su cónyuge, puesto que el día de su muerte y funeral no asistió porque huía de la Policía junto con su hijo, quien apenas tenía un mes de nacido.

La mujer indicó que Eloy, hijo de Fausto y ella, recibió la llamada de la Fiscalía, en la que le informaban sobre la exhumación del cuerpo de su padre en el cementerio Parque de Los Recuerdos. “Confiamos en que las cosas se efectúen de forma transparente y profesional. Esta nueva diligencia sumará nuevas evidencias para el caso. Creo que como militante estamos hasta las últimas consecuencias, nos debemos a la verdad y la justicia. Luchamos tanto por esto que tenemos que hacerlo”.

Cárdenas señaló que uno de los amigos y compañeros militantes de Fausto fue Patricio Baquerizo, quien recuerda al líder de AVC como una persona entregada a la lucha social y política. “En 1986, la organización recibe un duro golpe, pues en un solo año fueron asesinados Arturo Jarrín, Fausto Basantes y Hámet Vásconez. Esto conllevó a un descabezamiento de la estructura de mandos de AVC. Fue un golpe fuerte la muerte de Fausto, pues la influencia y las capacidades que tenía al interior de la organización eran importantes”.

Hermano en escena del crimen

Félix Basantes, hermano de la víctima, se enteró de la muerte de su hermano el mismo día. Cuatro horas después se dirigió al sitio de los hechos. “Al llegar varios testigos mencionaban que una cisterna de los Bomberos ya había lavado el sitio en donde fue abatido mi hermano”.

El sábado 4 de enero se registró el cirmen de Basantes. Según su hermano, recién el lunes al mediodía recuperaron el cuerpo. “Mi padre tuvo que exigir con firmeza que le entregaran el cuerpo de Fausto, pues decían que él no estaba ahí. La Policía no tenía la seguridad de que era Fausto a quien habían asesinado”.

El caso tiene un valor simbólico, puesto que se esclarecerá cómo actuaban jueces, policías y miembros del Estado en esa época. “Hubo una versión magnificada de la Policía y de todo el andamiaje judicial de entonces. Recordemos que quien juzgaba era la misma Policía con sus tribunales, la Fiscalía también estaba a cargo de ellos. La Policía orquestaba todo, se absolvían entre ellos, tenían todo un manto de impunidad”.

Patricio Baquerizo dijo que la muerte de Fausto fue una ejecución extrajudicial. “Nadie fue a capturarlo. El Estado y las fuerzas represivas conocían el rol que jugaba Basantes y los agentes de seguridad fueron con la consigna de ejecutarlo”.

El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, indicó  que con el fin de  lograr una investigación imparcial, se recurrió a la cooperación internacional con su similar de Colombia, la cual envió un grupo de expertos.

El director de la Comisión de la Verdad, Fidel Jaramillo, explicó que el equipo de peritos está conformado por 8 especialistas que realizan los estudios de medicina legal y trayectoria balística.

El expediente de Fausto Basantes fue abierto hace 3 años. El martes último fue exhumado el cuerpo del militante de AVC y trasladado a los laboratorios de Medicina Legal, en el norte de Quito. Mañana concluirá esta diligencia judicial. (I)

Basantes fue traicionado por compañero de AVC

Desde las aulas secundarias, Fausto Basantes Borja estuvo vinculado a la política como miembro de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) entre 1977 y 1978. En abril de ese año protestó por el alza de las tarifas de  transportación urbana, lo cual causó su primera detención y fue ingresado en el penal García Moreno. Pasaron 5 años y en 1983, Basantes se integró al Comando Central de Alfaro Vive Carajo (AVC). Su tarea era, durante esos años, recorrer las provincias y ciudades del país para difundir el proyecto de AVC y reclutar nuevos militantes y simpatizantes.

Rosa Mireya Cárdenas, pareja de Basantes, y dirigente de AVC, comenta que en aquel tiempo ya había sido fichado como líder del grupo. En octubre de 1983 fue nuevamente detenido, incomunicado y torturado en Esmeraldas. Por este hecho se le instauró un juicio del que fue sobreseído después de permanecer 4 meses en prisión. En febrero de 1985 fue de nuevo apresado con Luis Vaca. Ahí, nuevamente fue torturado. Después del secuestro del banquero Nahim Isaías y muerte de todos los participantes del plagio, Basantes fue incluido en la lista de los más buscados, con otros 4 miembros de AVC.

Las autoridades de la época ofrecieron una recompensa de 5 millones de sucres. Basantes pasó a la clandestinidad bajo la protección de AVC. El 4 de enero de 1986 fue citado en el sector de la avenida La Prensa por su compañero Fernando Flores, quien cumplía las funciones de chofer y había sido detenido por la Policía. Basantes acudió al sitio sin pensar que había sido traicionado. A los pocos minutos, un comando policial lo acribilló a tiros en un supuesto enfrentamiento con la Policía. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media