Publicidad

Ecuador, 05 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Mejor trato a nuestros productos

-

Es indiscutible que la firma del acuerdo comercial entre Ecuador y la Comunidad Europea otorga al productor interno, al exportador de bienes, un respiro en su agitada economía.

Este tratado internacional dará paso a acuerdos que potenciarán al máximo las oportunidades, reducirán a su mínima expresión los costos, respeta el modelo de desarrollo del país y permite proteger a los sectores sensibles.

La UE recibe el 30% de las exportaciones no petroleras de Ecuador, que tiene superávit comercial con el bloque europeo, siendo que las mayores ventas se producen en productos como las conservas de atún, palmito, banano, camarones, cacao, flores, aceites, productos de madera, jugos de frutas, café y té, entre otros, fue imperioso captar mejores condiciones para nuestro producto local.

Este Tratado de Libre Comercio es sin duda una importante herramienta para el desarrollo de la economía, apertura un gran mercado como el europeo, permitiéndonos un acelerado ingreso de los productos locales de manera eficiente, por medio de las exoneraciones o reducciones arancelarias en nuestras exportaciones, esto generará un mayor crecimiento en los ingresos, beneficiándose el país en general y de manera directa los productores, quienes pagarán arancel cero cuando ingresa su producto, en igualdad de condiciones que Colombia, Perú y Centroamérica que también ingresan sus productos con arancel cero.

Siendo Europa un destino que representa el 12% de la oferta exportable se convierte en un mercado atractivo para los importadores que se ven beneficiados al reducirse los aranceles para los productos que traen desde Europa, aumentando lógicamente su margen de utilidad.

El impacto social que este acuerdo internacional genera se ve reflejado en el aumento de puestos de trabajo en los sectores agroexportadores, cuyos empresarios al ver un acelerado crecimiento de las exportaciones requerirán expandir su negocio, con la consecuente incorporación de nuevos trabajadores, así como mayor responsabilidad social y ambiental, mejoramiento de sus procesos productivos a través de tecnología más avanzada.

Se abren mercados, se reducen aranceles, se generan ingresos y se crean empleos, esta es la revolución que permitirá mejores días para todos nosotros.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media