Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Médicos del Pablo Arturo inician reuniones, en rechazo del artículo 146

Esta tarde se reunieron los médicos del Hospital Pablo Arturo Suárez (ubicado al norte de Quito), para definir su postura ante  la decisión del presidente, Rafael Correa, de no vetar el artículo 146 del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona la mala práctica profesional.

Víctor Álvarez, presidente del Colegio Médico de Pichincha y miembro de la Comisión Negociadora que dialogó con el Ministerio de Salud, informó que esta fue una de las primeras reuniones que mantendrá el gremio de especialistas de la salud, ante la posible aprobación de dicho artículo. "De ser aprobado tal y como está, los doctores nos someteríamos a muchas demandas", indicó.

El especialista aseguró que en este momento se han incrementado en un 70% las denuncias ante la Fiscalía bajo la figura de "homicidio inintencional" y "homicidio intencional". "En un solo día, el Colegio recibió por parte de la Fiscalía, cinco solicitudes de una de una terna para asignar a un perito para cada demanda", señaló.

Álvarez añadió que por esa razón los médicos del Pablo Arturo Suarez analizan las acciones que se tomarán frente a la resolución del Ejecutivo. Indicaron que habrá medidas de reclamo, pero recalcó que las actividades y la atención al público no se suspenderán.

Alberto Narváez, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, señaló que habrá diálogos con los representantes de los otros hospitales. A su criterio, la normativa provocará una acumulación de juicios en contra de los médicos.

Con base a este articulado, Narváez opinó que no existen garantías para los médicos al momento de realizar una intervención quirúrgica. Explicó que ellos exigirán que se dote de infraestructura, equipamiento y de medicinas al personal de la salud.

Esta tarde se reunieron los médicos del Hospital Pablo Arturo Suárez (ubicado al norte de Quito), para definir su postura ante  la decisión del presidente, Rafael Correa, de no vetar el artículo 146 del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona la mala práctica profesional.
Víctor Álvarez, presidente del Colegio Médico de Pichincha y miembro de la Comisión Negociadora que dialogó con el Ministerio de Salud, informó que esta fue una de las primeras reuniones que mantendrá el gremio de especialistas de la salud, ante la posible aprobación de dicho artículo. "De ser aprobado tal y como está, los doctores nos someteríamos a muchas demandas", indicó.
El especialista aseguró que en este momento se han incrementado en un 70% las denuncias ante la Fiscalía bajo la figura de "homicidio inintencional" y "homicidio intencional". "En un solo día, el Colegio recibió por parte de la Fiscalía, cinco solicitudes de una de una terna para asignar a un perito para cada demanda", señaló.
Álvarez añadió que por esa razón los médicos del Pablo Arturo Suarez analizan las acciones que se tomarán frente a la resolución del Ejecutivo. Indicaron que habrá medidas de reclamo, pero recalcó que las actividades y la atención al público no se suspenderán.
Alberto Narváez, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, señaló que habrá diálogos con los representantes de los otros hospitales. A su criterio, la normativa provocará una acumulación de juicios en contra de los médicos.
Con base a este articulado, Narváez opinó que no existen garantías para los médicos al momento de realizar una intervención quirúrgica. Explicó que ellos exigirán que se dote de infraestructura, equipamiento y de medicinas al personal de la salud.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media