Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ha bajado su uso en el número de muertes

Mayoría de armas incautadas tiene más de 10 años de fabricación

Según las estadísticas de 2015, los revólveres fueron las armas más halladas en los operativos de control policial.
Según las estadísticas de 2015, los revólveres fueron las armas más halladas en los operativos de control policial.
-

2016 es el primer año en el que la mayoría de muertes violentas no han sido perpetradas con armas de fuego. José Serrano, ministro del Interior, sostuvo que eso se debe a la prohibición del porte y la restricción de la tenencia, además de los controles policiales. El porcentaje de su uso en los crímenes, 75%, disminuyó desde 2012. De enero a mayo de este año se las empleó en el 42% de casos.

Solo en el primer trimestre de 2016, según cifras de la Policía Nacional, se decomisaron 1.279 armas de fuego; cifra que superó a la del mismo lapso de 2015, en el que se confiscaron 1.101. Serrano dijo que muchas de estas son muy viejas, de más de 10 o 15 años de fabricación. “Puedo decir que las armas que hemos encontrado en los últimos 2 años y medio no son nuevas”, aseguró.

Agregó que disminuyó el decomiso de armas artesanales y aclaró que el único lugar autorizado para fabricarlas en el país es Santa Bárbara. Después de los primeros 3 meses hubo operativos importantes de decomiso de armas, uno de éstos fue en la segunda semana de mayo. Agentes de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) encontraron 20 revólveres de fabricación artesanal en un vehículo cerca de un centro comercial del sur de Guayaquil.

Armamento alquilado

Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, sostuvo que el armamento era alquilado o rentado durante 3 días y que los precios bordeaban los $ 500. La renta era, sobre todo, para el cometimiento de delitos como sicariato, ajuste de cuentas por microtráfico, extorsión y cobro de dinero de usura.

En esa ocasión solo fue detenido el conductor del carro en el que se encontró la evidencia, pero el funcionario manifestó que la investigación continúa para saber quiénes más están implicados, así como cuál es la procedencia de las armas, pues son de fabricación artesanal.

Fuentes indicó que las armas decomisadas son analizadas por peritos del departamento de Criminalística, donde se cuenta con el sistema de identificación balística (IBIS), que permite determinar si ha sido empleada en uno o varios eventos delictivos.

Ramiro Mantilla, director General de Operaciones de la Policía Nacional, indicó que “hacemos un análisis de las tendencias delictuales en cada territorio. Todas las unidades especiales coordinan el trabajo con la policía preventiva; así sabemos qué organizaciones operan, cuál es la modalidad, qué delitos cometen y delineamos estrategias”. Agregó que la incautación de armas no solo se da por los controles de rutina, sino por las labores de inteligencia en las que se desarticulan organizaciones criminales que poseen armamento.

El año anterior, personal de la Fiscalía General del Estado informó que, según las investigaciones de las autoridades ecuatorianas, se identificaron varias rutas que son utilizadas para el tráfico de armas, municiones y explosivos, que parten de Perú, pasan por Ecuador y llegan hacia Colombia, Centroamérica y México.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) explica que hay sanciones diferentes para el porte y la tenencia de armas. Respecto a la tenencia, la normativa establece qué es tener un arma en un determinado lugar, dirección particular, domiciliaria o lugar de trabajo, para lo cual se requiere de una autorización. En caso de no tenerla, el infractor es sancionado con pena privativa de libertad de 6 meses a un año. En cambio el porte consiste en llevar consigo el arma. La persona que lo haga será sancionada con pena privativa de libertad de 3 a 5 años.

Jorge Villacreses Guillén, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Integral (Anesi), indicó que los únicos que pueden portar armas en el país son las fuerzas policiales y armadas. Explicó que hasta los custodios solo pueden tenerlas en los sitios de trabajo. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media