Publicidad
Más de 1.000 incidentes por droga, reportados en suburbio de Guayaquil
Carmen (nombre protegido) dice en voz baja que en su sector venden droga a diestro y siniestro, pero que no denuncia porque le da miedo. “No se puede confiar ni en los vecinos. Medio uno cuenta algo y puede ser peligroso”, reveló la mujer de 70 años, que ya perdió la cuenta del tiempo que tiene como habitante de las calles 43 y la J, en el suburbio de Guayaquil.
Por razones como esta, Rodrigo Suárez, director de la Secretaría Técnica de Drogas (Seted), anunció ayer que en el sector se realizará una intervención emergente, coordinada con siete ministerios, como del Interior, Salud Pública, Educación, Deportes, Cultura y Justicia.
Suárez recordó que durante 2016 en la Zona 8 de Policía -que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón- se incursionó con programas especiales de seguridad en cuatro zonas: Décima y 10 de Agosto, Bloque 4 de Flor de Bastión, Isla Trinitaria y el cerro Las Cabras.
1.108 casos vinculados con drogas
Durante este tiempo, los agentes capturaron a 290 personas, de las cuales 153 fueron sentenciadas; 41 absueltas y 96 están en procesos judiciales. Además, refirió que se instalaron 3.102 botones de seguridad.
“¿Por qué ahora intervenimos este lugar?, porque se determinó que hay un elevado índice de vulnerabilidad. Se han reportado 1.108 incidentes relacionados con drogas”.
Estos datos se obtuvieron de un análisis del sistema David, de la Policía, Ministerio de Salud Pública y ECU-911.
Suárez enfatizó lo importante de que la ciudadanía denuncie a los individuos que cometen actos delictivos y garantizó que se mantendrá la reserva de la identidad. “En esta nueva intervención se realizarán las labores de inteligencia y de ahí se ejecutarán los operativos”.
Máximo Delgado, subsecretario de la Seted, especificó que de los 1.108 hechos, 921 fueron por consumo y 97 por venta de estupefacientes.
Laura Castro aplaudió la noticia de que se incrementarán los controles. Detalló que es evidente que por la zona transitan muchos jóvenes que tienen problemas con las drogas y eso genera otros delitos, como robos y hasta balaceras, porque los microtraficantes se disputan los territorios para delinquir.
Enrique Bautista, jefe de la Unidad de Antinarcóticos de la Zona 8, indicó que el sector suburbano pertenece al Distrito Portete (según la división policial). En este último se han realizado más de 500 operativos. “Tenemos un grupo especializado en este sector que trabajaba en las investigaciones y denuncias no solo de narco y microtráfico, sino de los delitos conexos”.
Marco Zapata, comandante de Policía de la Zona 8, sostuvo que en el suburbio de Guayaquil durante este año se efectuaron 81 operativos en los que se detuvo a 101 personas.
De acuerdo con información de la Seted, en Ecuador hay por lo menos una zona intervenida en cada provincia. En el caso de Guayaquil y Quito hay más sitios con mayor control.
Tres ejes de trabajo
Rodrigo Suárez explicó que cuando se realiza una intervención emergente las acciones son focalizadas en tres ejes de trabajo. El primero lo constituye la seguridad integral, en la que están incluidos los operativos policiales, seguimiento de casos judicializados, incremento de vigilancia, entre otras acciones.
El segundo es la atención integral, donde se determinan cuáles son los problemas de salud, de educación e intrafamiliares. El último eje es la prevención integral, que comprende diferentes actividades: deportivas, de orientación y relacionadas con la cultura. (I)