Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Más buscado de Manabí lideraba organización narcodelictiva

-

La Dirección Nacional Antinarcóticos, en coordinación con la Fiscalía, desarticuló una presunta organización delictiva dedicada al envío de droga a Centroamérica, cuyo supuesto líder era el quinto más buscado de la provincia de Manabí.

La noche del viernes 8 de abril, los agentes ejecutaron la operación 'Estribor II'  e interceptaron una camioneta en la avenida Metropolitana de Montecristi, en la provincia de Manabí. En el balde del vehículo fueron encontrados 350 paquetes de forma rectangular con un peso bruto de 403 kilos de clorhidrato de cocaína.

La droga era trasladada por Moisés Benito M.Z., de 39 años de edad, quien registra una detención anterior por un delito contra la vida; Gerardo Fabián C.B., de 35 años; un adolescente de 17 años; y Celso Oviedo Z.C., de 42 años. Este último sería el presunto cabecilla, quien es investigado por 3 muertes violentas ocurridas en 2014 y 2015. Además, registra en el sistema informático de la Policía Nacional un historial de 7 detenciones desde el año 1996 al 2011, por robo y tenencia ilegal de arma de fuego.

Según informaron las autoridades, la organización contaba con una sólida estructura, la misma que había establecido su zona de operaciones en Manabí. Sus integrantes, de nacionalidad ecuatoriana, formarían parte de la banda criminal que fue afectada en su estructura en el mes de enero de 2016, en la denominada operación Antinarcóticos ‘Estribor’, ejecutada en Crucita y que dejó como resultado la aprehensión de 300 kilos de droga y cuatro personas detenidas, manteniendo activos a varios miembros que en esa ocasión lograron evadir la acción policial.

Esta supuesta célula criminal pretendía almacenar la mercancía ilícita, para luego trasladarla hasta el perfil costanero ecuatoriano y embarcarla en lanchas rápidas con destino Centroamérica. Para ello tendrían colaboración de embarcaciones pesqueras de mayor calado que les abastecería de combustible en puntos estratégicos.

Los logotipos encontrados en la droga están siendo cotejados con los de otras acciones operativas realizadas por la Policía Nacional, para establecer posibles nexos con las diferentes operaciones realizadas.

En una rueda de prensa, el coronel Pablo Aguirre, comandante de la zona 4, mencionó que con este operativo se evitó el envío y consumo de 4 millones de dosis de sustancias estupefacientes, valoradas en un aproximado de $ 15 millones en el mercado internacional.

El coronel Aguirre agregó que la droga provenía de Colombia y era dirigida a los mercados de consumo. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media